JERUSALÉN.- El Gobierno del 
primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobó hoy una partida 
extraordinaria de 250 millones de shékels (unos 56 millones de euros o 
64 millones de dólares) para reducir las diferencias de la minoría árabe
 con respecto a la mayoría judía.
La decisión implica la ampliación en 100 millones de shékels (22,6 
millones de euros o 25,7 millones de dólares) del presupuesto anual de 
desarrollo que reciben 67 municipios árabes y beduinos del país, en los 
que viven palestinos que se quedaron a vivir en 1948 en las fronteras 
reconocidas del Estado de Israel.
Asimismo, estas localidades recibirán una partida extraordinaria de 
150 millones de shékels (33,9 millones de euros o 38,6 millones de 
dólares) que serán repartidas equitativamente y de acuerdo a su 
población para todo tipo de proyectos.
"Los ingresos independientes de estos municipios son insuficientes", 
dijo el viceprimer ministro y titular del Interior, Silvan Shalom, al 
explicar las partidas.
"Servirán para impulsar estos municipios y mejorar los servicios que prestan a la ciudadanía", agregó.
Formada por alrededor de 1,5 millones de personas, la minoría 
árabeisraelí suele residir en poblaciones separadas en la Galilea y en 
el desierto Négev, dos zonas de bajo desarrollo y altos niveles de 
desempleo.
Una parte más pequeña vive en algunas de las ciudades mixtas -Tel 
Aviv-Yafo, Haifa o Jerusalén- donde recibe la misma calidad de servicios
 que el resto de la población.
El pasado agosto el Gobierno de Netanyahu autorizó una partida 
extraordinaria de 900 millones de shékels (203 millones de euros o 232 
millones de dólares) para reforzar el sistema educativo de las escuelas 
árabes, dentro de una política para reducir las históricas diferencias 
entre ambas comunidades.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario