MADRID.-  Las salidas de capital aumentaron su ritmo en España en mayo, mes en
 el que el Estado nacionalizó Bankia, uno de sus bancos sistémicos, 
mientras las ventas minoristas se anotaban la vigésimo cuarta caída 
consecutiva en junio.
Las salidas de capital ascendieron a 41.300 millones de euros, 
según datos publicados el martes por el Banco de España. En el mismo mes
 se rescató a Bankia, una operación que resquebrajó la ya débil 
confianza de los inversores en España y dio un empujón más para que el 
Gobierno español tuviera que solicitar un rescate de hasta 100.000 
millones para su banca.
En total 163.000 millones de euros -un 16 por ciento del PIB- 
salió del país entre enero y mayo, mientras que en los últimos once 
meses -en todos los cuales se ha registrado salida de capital en 
términos netos- el importe asciende a 259.000 millones.
Las salidas de capital de mayo correspondieron a operaciones 
interbancarias, préstamos y retirada de depósitos de cerca de 32.000 
millones de euros y, en menor medida, por la venta de deuda en manos de 
inversores extranjeros.
La débil economía española, que estará en recesión este año y el 
próximo, se encuentra en el centro de la crisis de la eurozona, con unos
 costes de endeudamiento disparados que ponen al país en peligro de ver 
cerrado el acceso a los mercados internacionales.
La demanda doméstica se ha estancado desde que la crisis comenzó 
hace cuatro años, golpeando al sector servicios, que representa en torno
 a un 70 por ciento de la economía, mientras el imparable ascenso del 
paro continúa erosionando la confianza de los consumidores.
La tasa interanual de las ventas minoristas aceleró su senda 
bajista y encadenó en junio 24 meses de descensos, con un retroceso del 
5,2 por ciento.
"Estas cifras son la constatación de que la economía española 
sigue en recesión y que la caída que estamos viendo en las ventas 
minoristas puede apuntar a que el PIB podría caer en torno al 2,0 por 
ciento este año y que la demanda nacional sigue muy débil", dijo Nicolás
 López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
"De momento no hay expectativas de que pueda cambiar el sesgo a medio plazo", agregó López.
El déficit por cuenta corriente de abril bajó a 755 millones de 
euros en mayo frente a un saldo negativo de 3.418 millones de euros en 
el mismo del año anterior debido a la disminución del déficit comercial y
 de rentas, dijo el martes el Banco de España.
El déficit comercial descendió en mayo a 1.497 millones de euros frente a los 2.987 millones de mayo de 2011.
Por su parte, el Banco de España agregó que el superávit de la 
balanza de servicios subió en mayo a 3.454 millones de euros desde los 
3.229 millones del mismo mes del año anterior.
La cuenta de capital, incluyendo las transferencias procedentes 
de la Unión Europea, registraron un superávit en mayo de 702 millones de
 euros desde un superávit de 619 millones en mayo del año pasado.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario