viernes, 11 de abril de 2025

La Unión Europea avisa de que contraatacará ante una guerra comercial que golpearía más a EEUU

 VARSOVIA.- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aseguraron este viernes que el bloque adoptará represalias si no hay una solución negociada a la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Donald Trump que, advirtieron, golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.

Durante un consejo informal en Varsovia, los Veintisiete celebraron que la moratoria de 90 días decretada por Washington para una parte de los aranceles a productos europeos dé una oportunidad de ampliar las conversaciones en busca de un acuerdo y respaldaron unánimemente la decisión de la Comisión Europea de paralizar los aranceles de represalia aprobados por la UE durante el mismo periodo.

Pero al mismo tiempo incidieron en que buena parte de los aranceles decretados por la Administración Trump ya se están aplicando - los del 25 % a acero, aluminio y automóviles europeos y los recíprocos al 10 % durante la moratoria- con el correspondiente perjuicio económico, por lo que instaron a preparar una respuesta por si no llega un acuerdo.

«Estamos listos para negociar un resultado aceptable mutuamente mientras que defendemos nuestros propios intereses económicos (...). De hecho hemos ofrecido tarifas cero para los bienes industriales. Pero si es necesario también estamos listos para responder con contramedidas», resumió el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en una rueda de prensa.

«No hay necesidad de seguir perjudicando a la propia economía de EE.UU. y a la nuestra», añadió el comisario, quien indicó que la aplicación de los aranceles - incluidos los recíprocos al 20 % - podrían recortar entre 0,8 y 1,4 puntos al PIB estadounidense hasta 2027, mientras que el impacto en la economía europea sería del 0,2 %, según cálculos de Bruselas.

El golpe sería mayor si las medidas se establecen de forma permanente o si otras potencias siguen adoptando represalias, de hasta 3,3 puntos en EE.UU. y hasta 0,6 en la UE, mientras que el impacto sobre el PIB global sería del 1,2 % y el comercio mundial caería un 7,7 %.

No hay comentarios:

Publicar un comentario