BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este martes que la Unión Europea (UE) reaccionará unida a la amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. «Ya he mencionado los aranceles
estadounidenses que podríamos tener que afrontar, en primer lugar
posiblemente sobre el acero y el aluminio. Si Estados Unidos no nos deja
otra opción, la Unión Europea reaccionará de manera unida», dijo
durante su discurso en el último debate general en el Bundestag,
la cámara baja del Parlamento alemán, antes de los comicios del 23 de
febrero.
Scholz subrayó que la UE «como el mayor mercado del mundo, con
450 millones de ciudadanos» tiene la fuerza para responder a las
amenazas estadounidenses.
Horas antes y en otro acto distinto, en su caso en París, el presidente francés, Emmanuel Macron, insistió este lunes en que la Unión Europea debe acelerar con la inteligencia artificial (IA) para evitar quedarse descolgados de las potencias punteras, sobre todo Estados Unidos pero también China, y precisó que esa aceleración debe hacerse sin renunciar a sus valores.
«Queremos adoptar textos y medidas para ir más rápido, pero, al mismo
tiempo, lo queremos hacer con nuestro modelo, defendiendo los derechos
de autor y los derechos afines», señaló Macron, en el discurso de
clausura de la primera jornada de la cumbre sobre la inteligencia
artificial que se ha organizado en la capital francesa.
Insistió en que
los europeos van a seguir «preservando la creatividad humana» y los
valores que defienden, como la protección de los niños y de los adolescentes de contenidos dañinos en el universo de la IA: «No vamos a renunciar al mundo en el que creemos».
A su juicio, una prueba de que eso es posible son los 109.000
millones de euros de inversión privada que ha anunciado para los
próximos años en Francia, que muestran la capacidad de atractivo del
país. Anticipándose a la estrategia para la IA que debe presentar este
martes en la cumbre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el jefe del Estado francés señaló que tanto en Francia como en la Unión Europea se van a «simplificar» los procedimientos
para este sector.
Porque reconoció que «el principal problema» que le
han señalado los inversores es, precisamente, la incapacidad para
cumplir los plazos cuando se lanza un proyecto a causa de trámites que
se alargan y con una duración incierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario