WASHINGTON.- El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, ha anunciado este miércoles que Ucrania recibirá seis aviones de combate F-16, una de las principales demandas de los ucranianos desde el inicio de la invasión rusa hace cerca de dos años y medio.
"La capacidad de Ucrania para defenderse de los ataques aéreos es absolutamente crucial en su batalla contra Rusia", ha dicho el primer ministro noruego, presente estos días en Washington para asistir a la cumbre de la OTAN, según informa 'VG'.
Store se ha marcado como objetivo antes de que acabe el año la entrega de estos seis cazas de fabricación estadounidense, los cuales están siendo poco a poco remplazados en los hangares de países europeos por los F-35 más modernos.
Los seis cazas de Noruega se suman a una flota de unos 80 aviones de combate que otros países como Dinamarca, Países Bajos, y Bélgica --alrededor de entre 20 y 30 aviones de este tipo cada uno-- se han comprometido entregar a Ucrania, después de que Estados Unidos diera luz verde tras meses de incertidumbre.
Un pequeño número de pilotos ucranianos ha viajado ya a Dinamarca para recibir entrenamiento en este tipo de aeronaves, las cuales serán entregadas, según lo previsto, a partir de este verano desde Rumanía, país que continuará con el plan de formación y servirá de refugio para evitar que Rusia bombardee estos aviones.
En las últimas horas, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha subrayado la necesidad de que las Fuerzas Armadas de Ucrania reciban cuanto antes y en el mayor número posible este tipo de aeronaves, ya que el Ejército ruso despliega cada día, ha dicho, unos 300 aviones en combate.
"El problema con los F-16 es el número y las fechas de su llegada. Rusia utiliza 300 aviones en operaciones diarias contra Ucrania", ha dicho Zelenski en un encuentro en el Instituto Ronald Reagan de Estados Unidos, desde donde ha expresado nuevamente su malestar por la tardanza con la que ha llegado esta ayuda.
Zelenski ha dicho que necesitan al menos cerca de la mitad de esos 300 aviones con los que cuenta Rusia.
"Nuestros aliados tienen estos números, por lo tanto, hasta que no tengamos esta cantidad, no podremos igualarnos con ellos en el cielo", ha dicho.
En efecto, las autoridades de Países Bajos y Dinamarca han comenzado este miércoles a enviar cazas F-16 de fabricación estadounidense a Ucrania con la vista puesta en que comiencen a operar este verano en el territorio ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como el primer ministro neerlandés, Dick Shoof, su homólogo danesa, Mette Frederiksen, han indicado en un comunicado conjunto que los dos países europeos se encuentran inmersos en el proceso de entregar estas aeronaves con el apoyo de Estados Unidos.
"La transferencia ya ha comenzado y Ucrania podrá observar vuelos de estos F-16 este verano", recoge el texto, que no ofrece sin embargo más detalles al respecto debido a motivos de seguridad.
Asimismo, han aprovechado la ocasión para "dar las gracias a Bélgica y Noruega por su compromiso", así como a otros miembros de la coalición de fuerza aérea creada para entregar este tipo de ayuda a Ucrania a medida que avanza la invasión rusa.
"Estamos comprometidos con la idea de incrementar las capacidades aéreas de Ucrania, lo que incluye entregar escuadrones de esta cuarta y moderna generación de aeronaves F-16. La coalición tiene como objetivo construir al armamento y el entrenamiento de pilotos para lograr una efectividad operacional sobre el terreno", han resaltado.
En este sentido, han sostenido que seguirán "coordinando sus acciones" para impulsar las capacidades de Ucrania de defenderse "ante la agresión de Rusia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario