lunes, 29 de julio de 2024

El oro imperial chino / Guillermo Herrera *


Se está librando una guerra financiera secreta por el planeta Tierra que ha durado milenios, según Benjamín Fulford. Desde la antigüedad, la ruta de la seda conectó Asia con Europa, facilitando el comercio de bienes valiosos como seda, especias y cerámica, y recibían a cambio oro y plata como pago.

 Durante el mundo antiguo, el imperio romano importaba una gran cantidad de bienes de Asia, principalmente de China y la India, a cambio de metales preciosos. Como resultado de esto, el 85% de la reserva mundial de oro se encuentra en Asia.

La ruta de la seda abarcaba una extensa red de itinerarios comerciales terrestres y marítimos, abiertos por China desde al menos el siglo I a.C., pero la existencia de China, ligada a la producción de seda, era conocida por los antiguos griegos desde el siglo IV a.C.

 Esta ruta interconectaba la mayor parte del continente asiático con terminales en las islas del sureste asiático, el Mediterráneo europeo y la costa oriental africana.

La demanda de bienes asiáticos en Europa daba lugar a un flujo constante de metales preciosos hacia Asia. Esto llevó a acumulaciones significativas de oro y plata en las economías asiáticas, particularmente en China y la India.  

Asia ha experimentado un crecimiento económico impresionante y ha acumulado riquezas significativas, pero la dinámica actual refleja más un reequilibrio de poder económico hacia una mayor multipolaridad en la economía mundial.

En 1913, un grupo de banqueros tomó el control de la creación y distribución de dinero, y creó la Junta de la Reserva Federal. Un año después, la primera guerra mundial condujo a la destrucción de los imperios alemán, austrohúngaro y otomano. 

Al final de la guerra, Alemania se vio obligada a pagar 132.000 millones de marcos oro como compensación y los únicos que podían proporcionar tanto oro eran los miembros de la realeza asiática.

El acuerdo alcanzado por los alemanes con la realeza asiática dio como resultado la creación del Banco de Pagos Internacionales en 1930. Se llegó a un acuerdo secreto que, a cambio de oro asiático, prometía la creación de un Parlamento Mundial con la realeza asiática actuando como guardianes, pero no se cumplió esta promesa. 

A los asiáticos se les dijo que para que se estableciera esto, haría falta la segunda guerra mundial.

De especial importancia fue el oro evacuado de China por buques de guerra estadounidenses en 1938 para evitar que cayera en manos japonesas. A cambio de este oro, EEUU entregó a Taiwán bonos a 60 años y prometió devolver el oro al final de los 60 años. 

En la reunión de Bretton Woods de 1944, los asiáticos aportaron oro para respaldar al dólar, y los vencedores de la segunda guerra mundial recibieron un mandato de cincueta años para desarrollar el mundo, pero sólo modernizaron los países que controlaban, y la realeza asiática dejó de dar oro a los occidentales.

Los japoneses derrotados se establecieron en Corea del Norte, y los alemanes vencidos se establecieron en América del Sur. Los chinos nacionalistas que perdieron la guerra civil en 1949, establecieron su negocio en el triángulo dorado del sureste asiático.

Después de la crisis de los misiles cubanos de 1962, JFK decidió quitarle el control del dólar a la Fed e hizo un trato con el presidente indonesio Sukarno para conseguir oro, pero depusieron a Sukarno en 1967. Los asiáticos respondieron entonces vendiendo todos los dólares que tenían y convirtiéndolos en oro. 

Como resultado de ello, el dólar fue retirado del patrón oro y Nixon firmó un acuerdo de 50 años con Arabia Saudita para crear el petrodólar, que expiró en junio de 2024. También hizo un acuerdo secreto con la China comunista en 1978. Le dieron el oro imperial chino al PCCh y prometieron ayudar a modernizar China.

En 1998, EEUU no devolvió el oro que había “tomado prestado” de Taiwán 60 años antes, como había prometido. Lo reclamaron los taiwaneses y ganaron el caso, y se le ordenó devolver el oro antes del 12 de septiembre de 2001 pero estalló el 11-S y el edificio donde se almacenaban todos los documentos relacionados con el oro. Esto dio inicio a la invasión de Oriente Medio.

https://benjaminfulford.net/the-secret-history-of-the-financial-war-for-control-of-the-planet-earth-prewritten/

CURIOSO

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario