NUEVA YORK.- Wall Street cerró este martes en rojo
tras conocerse que la actividad manufacturera cayó en septiembre a su
mínimo en una década por la guerra comercial entre Estados Unidos y
China, según los analistas, y debido a la política monetaria del banco
central según el presidente Donald Trump.
Al término
de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de
Industriales, principal indicador, perdió un 1,28 % o 343,79 puntos,
hasta 26.573,04, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un
1,23 % o 36,49 enteros y quedó en 2.940,25.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que
cotizan las principales tecnológicas, se dejó un 1,13 % o 90,65 puntos,
hasta 7.908,69.
Todos los sectores cerraron en rojo
con el industrial (-2,40 %) como el más perjudicado de la jornada,
seguido del energético y el de materiales básicos (-2,30 %), el
financiero (-2,08 %) y el inmobiliario (-1,02 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, solo Visa (1,33 %), Johnson &
Johnson (0,47 %), Coca Cola (0,39 %) y Apple (0,28 %) se salvaron de la
hoguera de las llamas rojas en las que las más perjudicadas fueron las
compañías 3M (-3,66 %), Dow (-3,53 %), Cisco (-3,38 %), Caterpillar
(-3,12 %) y McDonald's (-2,65 %).
Según una encuesta
del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés), el índice
manufacturero se situó 47,8 puntos, por debajo de las expectativas de
los analistas y de la lectura de 50 puntos que se considera que refleja
una contracción.
Con estos datos se marcan dos meses
consecutivos de contracción en las manufacturas, un mal dato que se suma
al de las nuevas órdenes de exportación que se han situado en el 41 %,
la más baja desde marzo de 2009.
Estas nuevas cifras han desatado de nuevo los temores a una nueva recesión.
El presidente estadounidense, Donald Trump, culpo de este
comportamiento de la economía a la Reserva Federal (Fed) por la excesiva
"fortaleza" del dólar.
"Como predije, (el presidente
de la Fed) Jerome Powell y la Reserva Federal han permitido que el
dólar se vuelva demasiado fuerte, especialmente en relación a las demás
divisas, de modo que nuestros manufactureros se han visto negativamente
afectados", sostuvo Trump en su cuenta de Twitter.
"Los tipos son demasiado altos. Son sus propios enemigos, no tienen ni idea. ¡Patético!", agregó.
El banco central estadounidense ha ubicado el precio del dinero en el
rango de entre el 2 % y el 1,75 % después de llevar a cabo dos recortes
consecutivos de 25 puntos básicos en sus dos últimas reuniones, en junio
y septiembre.
La Fed justificó la decisión ante la
ralentización del crecimiento global, especialmente en China y Europa, y
la "incertidumbre" comercial.
En otros mercados, el
petróleo intermedio de Texas cayó un 0,8 % hasta 53,62 dólares el
barril; y al cierre de Wall Street, el oro subía a 1.486,30 dólares la
onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cedía al 1,637 % y el
dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio de 1,0935.
No hay comentarios:
Publicar un comentario