ATENAS.- El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, presentó este sábado sus planes económicos para el nuevo curso político, basados en reducir la carga tributaria y dar un fuerte impulso a las inversiones, con el objetivo de lograr "crecimiento para todos".
Menos
 impuestos, mas inversiones. Eso son los dos pilares con los que 
Mitsotakis espera dar un fuerte empuje a la economía hasta lograr tasas 
de crecimiento que superen el 3 % (en el primer semestre el PIB aumentó 
un 1,5 %), lo que, a su vez, supondrá un impulso a la creación de 
empleo.
Como
 ya adelantó al presentar su programa de Gobierno, Mitsotakis anunció 
este sábado, desde la feria internacional de Salónica, para 2020 la 
rebaja del impuesto de sociedades en cuatro puntos, del 28 % actual al 
24 %, y la reducción de la tasa sobre los dividendos del 10 % al 5 %.
A
 ello se añadirá una suspensión del pago del IVA durante tres años para 
toda nueva construcción y una rebaja del 40 % para los trabajos de 
reforma o mejora de viviendas.
A
 su juicio, estas serán medidas cardinales que darán un impulso a las 
inversiones, a la contratación y, en consecuencia, a la economía.
Con
 el fin de impulsar el consumo de los hogares, habrá además una 
reducción del tipo mínimo del IRPF del 22 % al 9 % para los ingresos 
anuales de hasta 10.000 euros de asalariados y pensionistas y ayudas 
varias para familias con hijos.
"Hemos
 dejado claro que seguiremos una política fiscal prudente. Cada medida 
será estrictamente rentable y dentro de nuestras capacidades", dijo.
En
 cuanto a las inversiones, el líder conservador recordó que nada mas 
asumir el Gobierno se reactivaron algunos proyectos aparcados y se han 
empezado a proyectar muchas nuevas inversiones, con fuerte interés 
extranjero.
Para
 dar fuelle adicional a "inversiones estratégicas", Mitsotakis anunció 
una amplia desburocratización y aseguró que se pondrá por fin en marcha 
la digitalización de la administración pública.
En materia de estado digital, Grecia está en la cola de los Veintiocho, subrayó.
"Con
 una ola de reformas audaces, ganaremos una credibilidad estable. Y con 
el entorno coyuntural adecuado y resultados económicos positivos 
reclamaremos superávit primarios anuales más realistas que abrirán 
espacio para el crecimiento y políticas sociales", añadió.
Con
 ello, aludió a su promesa electoral de convencer a las instituciones 
acreedoras para que rebajen los objetivos fiscales acordados como parte 
de los compromisos de Grecia durante la era tras el rescate.
Grecia
 se ha comprometido a generar excedentes primarios -excluyen el pago de 
intereses- de un 3,5 % del PIB hasta 2022 y de una media del 2 % en 
todos los presupuestos estatales hasta 2060.


No hay comentarios:
Publicar un comentario