BUENOS AIRES.- Una
nueva ronda de conversaciones para avanzar hacia un acuerdo comercial
entre el Mercosur y la Unión Europea se desarrolló esta semana en Buenos
Aires con "progresos en todas las áreas" de discusión, informó este
viernes la cancillería argentina.
"Estamos
satisfechos con la tarea realizada por las delegaciones, con avances
sustantivos en la mayor parte de las temáticas tratadas", afirmó en un
comunicado Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas
Internacionales y jefe negociador por Argentina.
El
funcionario no precisó los avances señalados ni las áreas que fueron
abordadas en la discusión que proseguirá en una nueva reunión en lugar y
fecha aún no determinados.
"Todavía
quedan temas por acordar, vamos a necesitar una nueva reunión en fecha
que aún resta definir", indicó el negociador por Argentina, país que
ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur.
La última reunión se había celebrado en marzo pasado, también en la capital argentina.
Los
países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) junto a los
europeos iniciaron las negociaciones en 1999, y pese a que las dos
partes han anunciado en varias ocasiones estar cerca de un acuerdo
definitivo, éste no se ha producido en dos décadas de conversaciones.
Los
principales escollos han tenido que ver con el sector agrícola y la
resistencia de la UE a abrir su mercado a los productos de América del
Sur, y más recientemente con divergencias entre Brasil y la UE en
relación a carnes, azúcar y el sector automotor.
Autoridades del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión Europea (UE), culminaron pues este viernes en Buenos Aires esa nueva ronda de negociaciones para la concreción de un acuerdo de libre comercio, en la que se verificaron "progresos en todas las áreas", informaron fuentes oficiales argentinas.
Autoridades del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión Europea (UE), culminaron pues este viernes en Buenos Aires esa nueva ronda de negociaciones para la concreción de un acuerdo de libre comercio, en la que se verificaron "progresos en todas las áreas", informaron fuentes oficiales argentinas.
Desde
el pasado lunes, en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería
argentina, delegaciones de ambos bloques desarrollaron una "intensa
agenda" de reuniones para seguir avanzando en los diversos capítulos
incluidos en la negociación comercial.
"El
intercambio, que se desarrolló a nivel técnico, permitió verificar
progresos en todas las áreas", expresó el Ministerio de Relaciones
Exteriores del Gobierno de Mauricio Macri en un breve comunicado.
La
cita tuvo lugar en la capital argentina al ser el país austral el que
ostenta la presidencia semestral del Mercosur, integrado además por
Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
El
Gobierno argentino destacó que desde enero, en el marco de su
presidencia, se han logrado avances en la agenda de negociaciones
externas comerciales con Singapur, Canadá, la Asociación Europea de
Libre Comercio (integrada por Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega,
Portugal, Suecia y Suiza) y Corea del Sur.
El
Mercosur y la UE negocian desde hace casi 20 años un acuerdo de libre
comercio y, pese a que en los últimos años han avanzado en el tratado,
aún se mantienen divergencias en áreas estratégicas.
Las
indicaciones geográficas, la industria automovilística y el acceso a
los mercados de productos como la carne de vacuno, el azúcar y los
productos lácteos son algunos de los capítulos en los que se registran
diferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario