PEKÍN.- China finalizó la revisión de sus 
datos del producto interior bruto (PIB) de 2017 y rebajó la tasa de 
crecimiento interanual desde el 6,9 % anunciado inicialmente hasta el 
6,8 %, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
 El sistema de cálculo del PIB que emplea China cuenta con dos fases: 
una en la que se elaboran las cuentas preliminares -de ahí surgió el 
dato del 6,9 % divulgado en enero de 2018- y otra de verificación final 
-cuyos resultados se publican hoy-, explicó la institución en un 
comunicado publicado en su página web.
 Así pues, el PIB de China en 2017 no fue de 82,71 
billones de yuanes (12,2 billones de dólares o 10,71 billones de euros) 
como se publicó anteriormente sino de 82,08 billones de yuanes (12,11 
billones de yuanes, 10,63 billones de euros).
 Este 
nuevo cálculo arroja una diferencia de 630.000 millones de yuanes 
(92.957 millones de dólares, 81.591 millones de euros), reflejado en la 
rebaja de 0,1 puntos porcentuales en el dato final.
 
Los sectores que mayor rebaja han experimentado son el de servicios de 
transmisión de información y tecnología de la información y del 
'software' (4,2 puntos porcentuales), el de alquileres y servicios para 
negocios (1,1) y el de la industria de la construcción (0,8).
 Otros, sin embargo, han sido revisados al alza, como la industria 
inmobiliaria (1 punto porcentual), la de hospedaje y cáterin (0,7) o la 
de transporte, almacenaje y servicios postales (0,4).
 Esta revisión se hace pública tan solo tres días antes de que China 
divulgue sus datos del PIB del cuarto trimestre de 2018 y, con ellos, el
 cálculo del acumulado anual del año, que despejará finalmente las dudas
 sobre si se alcanzará el objetivo marcado por Pekín, del 6,5 %.
 La desaceleración económica mundial y la guerra comercial con Estados 
Unidos son dos factores que podrían suponer un descenso del PIB en el 
cuarto trimestre -otros datos económicos como las exportaciones o la 
venta de automóviles ya reflejan esta tendencia bajista-.
 De cara al futuro, las predicciones de los analistas son que el 
crecimiento del PIB siga cayendo en la primera mitad de 2019 y que se 
estabilice en la segunda para llegar a una cifra de entre un 6 y un 6,3 
por ciento. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario