MADRID.- Los españoles 
gastaron de media 1.330 euros en comercio electrónico este año, 
realizando la mayoría de las compras desde casa y adquiriendo 
principalmente viajes, entradas de espectáculos y aparatos como 
teléfonos y tabletas, mostró un estudio.
El 98 por ciento de los españoles hace sus compras por 
Internet desde casa y en su mayoría lo hace sólo a través de un 
ordenador, mostró el estudio sobre el comercio electrónico español.
"Aunque la consulta y búsqueda de información previa a 
la compra se hace desde cualquier lugar, a la hora de realizar la compra
 los españoles prefieren su hogar para tomar la decisión final", dijo el
 estudio del Observatorio Cetelem, la división de crédito al consumo del
 banco BNP Paribas.
El comercio electrónico de empresas a consumidor (B2C) 
supuso una facturación de 14.610 millones de euros en España en 2013, un
 crecimiento del 18 por ciento respecto al año anterior, según datos del
 Ministerio de Industria.
Las principales compras realizadas por los españoles 
son viajes (57 por ciento) entradas (54 por ciento) y tabletas, 
'smartphones' o accesorios móviles (48 por ciento), seguidos de 
electrodomésticos y tecnología-informática y libros o CD, según el 
estudio.
La mayoría de los encuestados dijo que prefiere pagar 
con la plataforma de pagos online PayPal (un 71 por ciento), seguido de 
un 51 por ciento que prefiere la tarjeta de débito y de quienes prefiere
 las transferencias bancarias y contra reembolso.
Por perfiles, los compradores españoles que más gastan 
en Internet tienen entre 35 y 44 años, con un gasto promedio de 1.798 
euros al año. Los hombres se decantan más por las compras de tecnología y
 las mujeres por los viajes.
Los encuestados dijeron que las mayores ventajas de las
 compras online son la comodidad de comprar desde casa, sin horarios y 
de forma rápida, pero añadieron que los mayores inconvenientes son el 
coste de los gastos de envío, el no poder ver y tocar los productos 
antes de comprarlos y la dificultad de devolverlos.
Los encuestados dijeron que entre los motivos por los 
que ha interrumpido alguna vez una compra online es que no funcionaba la
 página de pago (un 26 por ciento), seguido por el miedo por introducir 
sus datos personales.
Casi uno de cada 10 encuestados reconoció que había 
financiado alguna compra online, con un importe medio de 843 euros, 
mostró el estudio, realizado con 1.343 entrevistas online.
El estudio añadió que un 54 por ciento había realizado compras entre particulares en Internet.

No hay comentarios:
Publicar un comentario