LONDRES.- China ya ha alcanzado a la suma de los 28 países de la UE
 en inversión en investigación y desarrollo, con un 1,98% de su PIB, 
según los últimos datos de la OCDE, correspondientes a 2012. Además, el 
gasto del gigante asiático en I+D lleva una progresión notable y se ha 
triplicado desde 1995, alcanzando, en términos absolutos, los 124.000 
millones de euros, o 223.000 millones si se mide por paridad de poder 
adquisitivo (el sistema más adecuado de comparar inversiones), según un 
informe publicado este viernes en la revista Science. 
Con esta cifra total, China sigue muy por detrás de EE UU (344.000 
millones) y la UE (259.000 millones), pero está ya por delante de Japón 
(115.000 millones).
Los datos de la OCDE,
 muestran que China ha llevado una progresión notable en los últimos 
años, pasando de dedicar un 1,70% de su PIB a I+D en 2009, a 1,76% en 
2011 y 1,84% en 2011; mientras tanto, la evolución de la UE (los 28), ha
 sido de 1,91%, 1,95% y 1,98% respectivamente.
Los autores del informe de Science (Yutan Sun, de la 
Universidad Dalian china, y Cong Cao, de la Universidad de Nottingham 
británica) han analizado las partidas de I+D
 en China a raíz de la obligación de las agencias gubernamentales de 
hacer públicos sus informes anuales. Destacan que el 45,2% del gasto 
total del Gobierno en Investigación y Desarrollo en 2011 no se detalla 
en las informaciones oficiales, y debe corresponder a ocho agencias 
relacionadas con la defensa que no hacen públicos sus datos. Hay que 
tener en cuenta, recalcan los dos investigadores, que en el caso del 
Gobierno estadounidense, más de la mitad de su gasto en I+D está 
relacionado con la defensa.
Yutan y Cong destacan que China
 potencia el esfuerzo en investigación aplicada y que en los últimos 
años va derivando hacia el desarrollo tecnológico, “lo que puede 
atribuirse a la evolución de política de innovación de China, que 
enfatiza el desarrollo sobre la investigación científica”. Diferentes 
instituciones, agencias y agencias y programas, incluidos los 
ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación, gestionan el 
presupuesto de I+D civil, sosteniendo fundamentalmente la ciencia 
básica. Además, destaca un superministerio, el de Industria y 
Tecnologías de la Información, que “controla grandes cantidades de 
recursos públicos” y se orienta sobre todo a la investigación aplicada y
 los megaproyectos.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario