WASHINGTON.- La Reserva Federal de Estados Unidos continuará la 
reducción gradual de su estímulo monetario al tiempo que procura 
determinar si la reciente debilidad de la economía se debe al mal tiempo
 invernal o a causas menos efímeras, dijo hoy la presidenta del banco 
central estadounidense, Janet Yellen.
"El invierno extraordinariamente frío ha desempeñado un papel", 
afirmó Yellen durante su intervención ante el Comité de Banca del 
Senado, dos semanas después de haber comparecido ante el Comité de 
Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
La primera mujer al frente de la Reserva Federal en un siglo de 
existencia de la institución, encontró poca simpatía entre los senadores
 demócratas, que son mayoría en la cámara alta, y abundantes críticas 
entre la minoría republicana.
"A mí me preocupa que la reactivación económica no alcanza a todos en
 Estados Unidos", afirmó el presidente del Comité, el demócrata Tim 
Johnson, para quien "son demasiadas las ciudades grandes y pequeñas en 
todo el país que no se han recuperado de la Gran Recesión".
"El desempleo de larga duración sigue en niveles históricamente 
altos", agregó Johnson. "La desigualdad de ingresos se torna más grave y
 más y más familias se ven empujadas fuera de la clase media".
Yellen reiteró que "la Reserva probablemente reducirá el ritmo de sus
 compras de activos en pasos mesurados durante las próximas reuniones".
En 2008, la Reserva Federal inició un programa de adquisiciones de 
bonos del Tesoro y títulos hipotecarios por valor de 85.000 millones de 
dólares mensuales, y en diciembre inició la reducción de esas compras, 
que ahora están en 65.000 millones de dólares al mes.
Mike Crapo, el republicano de mayor rango en el Comité del Senado, 
dijo que la decisión de la Reserva de reducir las compras "es bienvenida
 por todos los que discrepamos de la política" del banco central.
"Para cuando la Reserva deje de ampliar su cartera, tendrá más de 4 
billones de dólares en bonos del Tesoro y títulos hipotecarios", 
advirtió Crapo, quien recordó que algunos expertos han calificado este 
exceso de reservas como "yesca sobre los libros contables del sistema 
bancario".
"La Reserva Federal deberá estar muy vigilante para asegurar que las 
herramientas que han identificado para manejar la retirada gradual sean 
suficientes para impedir trastornos en los mercados", agregó.
Para Crapo, "esta política monetaria no convencional ha fracasado en conseguir los beneficios prometidos".
Yellen también reiteró el compromiso de la Reserva de mantener la 
tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 por ciento en tanto el
 índice de desempleo se mantenga por encima del 6,5 por ciento y la 
inflación no exceda el 2,5 por ciento.
La vinculación entre el crédito barato y el índice de desempleo 
preocupó el mes pasado a los inversionistas, cuando el Departamento de 
Trabajo informó que el desempleo, que había llegado al 10% en octubre de
 2009, ha bajado al 6,6 por ciento.
Los mercados financieros mostraron la aprensión de los inversionistas
 porque la Reserva, ante tal indicador, abandonara la tasa de interés 
baja que ha mantenido desde diciembre de 2008.
En cuanto a la inflación, medida por el índice de precios al consumo,
 un indicador al cual presta mucha atención la Reserva, fue del 1,1 por 
ciento anual en diciembre y ha estado por debajo de la meta de la 
Reserva desde mayo de 2012.
De todos modos, Yellen evitó hoy decir si la Reserva abandonará el 
umbral del índice de desempleo y señaló que el banco central no puede 
fijarse sólo en ese índice para evaluar la condición del mercado 
laboral.
"La recuperación en el mercado laboral está lejos de ser completa", sostuvo Yellen.
"Mis colegas en el Comité de Mercado Abierto (de la Fed) y yo 
anticipamos que la actividad económica y el empleo se expandirán a ritmo
 moderado este año y el próximo, la tasa de desempleo seguirá bajando a 
un nivel sostenible a largo plazo, y la inflación retornará a alrededor 
del 2 por ciento en los próximos años", aseveró la presidenta del banco 
central.

No hay comentarios:
Publicar un comentario