BRUSELAS.- El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha sostenido este 
lunes que ni la política monetaria ni los eurobonos pueden resolver los 
problemas económicos de la UE sino que la única solución es que los 
Estados miembros sigan con los ajustes y reformas para recuperar 
competitividad.
Schäuble ha defendido además el acuerdo sobre el mecanismo de 
liquidación para bancos en crisis alcanzado por el Ecofin en diciembre 
frente a las críticas de la Eurocámara, que amenaza con el veto. 
Schäuble ha dicho que el compromiso garantiza que las decisiones se 
tomen de forma eficaz y que los Gobiernos no se desentiendan de los 
problemas de la banca.
   "Debemos continuar con las reformas estructurales y la 
consolidación de las finanzas públicas en Europa. No debemos crear 
ningún incentivo falso que debilite la voluntad de llevar a cabo las 
reformas", ha dicho Schäuble durante una conferencia del PP europeo en 
la que ha participado también el ministro de Economía, Luis de Guindos.
   "La política monetaria no puede resolver nuestros problemas, sólo 
puede comprar tiempo para las reformas", ha afirmado el veterano 
político alemán. "El Banco Central Europeo ha jugado su papel al 
combatir la crisis y lo sigue haciendo, pero no puede eliminar los 
déficits de la UE y de sus Estados miembros", ha defendido.
   Schäuble ha expresado su preocupación por "el alto nivel de 
liquidez en los mercados internacionales" porque "plantea el riesgo de 
nuevas burbujas". "Debemos ser muy cuidadosos. Todos los pasos que 
adoptemos deben ir encaminados a lograr más competitividad y un 
crecimiento sostenible. La mutualización de la deuda o la introducción 
de eurobonos tendría el efecto contrario", ha dicho.
   En cuanto al acuerdo sobre el mecanismo de liquidación, Schäuble 
ha defendido que el acuerdo del Ecofin de diciembre es "viable", esta 
asentado sobre "bases jurídicas sólidas", prevé los "incentivos 
correctos" y un mecanismo de toma de decisiones "eficaz" y garantiza que
 los Estados mantengan la responsabilidad final sobre posibles pérdidas y
 no se desentiendan así del control de sus bancos.
   El ministro alemán de Finanzas ha reclamado además una reforma de 
los Tratados para fortalecer la unión económica y monetaria y a su vez 
mejorar su legitimidad democrática. En este sentido, ha defendido la 
creación de un Parlamento para la eurozona y ha pedido utilizar el 
presupuesto de la UE para dar incentivos financieros a los Estados 
miembros que apliquen correctamente las recomendaciones de política 
económica que les hace la UE.

No hay comentarios:
Publicar un comentario