PARÍS.-  Los costes laborales durante el primer 
trimestre de 2012 se redujeron siete décimas en España, lo que supone el
 segundo mayor descenso entre los países de la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cuyos datos estaban 
disponibles.
   Según informó la institución en un comunicado, la productividad de
 los trabajadores españoles aumentó por segundo trimestre consecutivo un
 0,8% en los tres primeros meses de 2012, lo que supone el cuarto mayor 
avance del conjunto de OCDE tras Portugal y Australia (+1,1% en ambos 
casos) y Finlandia (+0,9%). 
   Este incremento de la productividad en España, junto con el leve 
aumento del 0,1% de la remuneración, el tercero más bajo del conjunto de
 la Organización, han provocado que los costes laborales de la economía 
española registraran este descenso de siete décimas, frente al 1,2% que 
descendieron en los tres meses anteriores.
   La OCDE destaca que "con el crecimiento de la productividad 
superando otra vez más el incremento de la remuneración", los costes 
laborales descendieron por tercer trimestre consecutivo. "El dato ha 
descendido ahora en diez de los últimos trimestres", añadió. 
   En el conjunto de la OCDE los costes laborales aumentaron tres 
décimas en los tres primeros meses del año, el mismo incremento que 
registraron en el trimestre anterior.
   En concreto, la productividad de los trabajadores se estancó en el
 primer trimestre de 2012, como ya ocurrió en los tres últimos meses del
 ejercicio anterior, mientras que la remuneración volvió a aumentar por 
segundo trimestre consecutivo un 0,3%. 
   Los países cuyos donde más descendieron los costes laborales y de 
los se disponen de datos  fueron Japón (-0,8%) y España, mientras que, 
por el contrario, los mayores incrementos se registraron en República 
Checa (3,8%), Corea (3,3%) y Finlandia (2,1%). 
   Además, la caída de los costes laborales en España durante el 
primer trimestre del año contrasta con el incremento del 0,5% registrado
 de media en la zona euro, por debajo de las siete décimas del trimestre
 anterior. Entre los principales países de la eurozona aumentaron un 
0,9% en Alemania y un 0,5% en Italia y Francia
   Los datos correspondientes a los costes laborales en el primer 
trimestre aumentaron especialmente en Australia (desde +0,5% al +1,3%), 
República Checa (desde -0,5% al +3,8%), Finlandia (desde +1,4% al 
+2,1%), Corea (desde +1,3% al +3,3%) y Eslovaquia (desde -1,5% al +1%).

No hay comentarios:
Publicar un comentario