BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado que reducirá la cantidad de dinero  que Grecia debe pagar para acceder a los fondos estructurales de la UE.  El objetivo de esta medida es acelerar la llegada de ayudas comunitarias  a proyectos de infraestructuras y estimular así la economía, que se  encuentra en recesión por los efectos del plan de ajuste impuesto por la  UE para combatir la crisis de deuda.
   En la actualidad, el Gobierno de Atenas debe aportar el 21% del  coste de cualquier proyecto de infraestructuras financiado por la UE. El  Ejecutivo comunitario ha aceptado reducir esta tasa de cofinanciación  al 15%.
   "Creemos que se puede hacer en un periodo breve, en las próximas  semanas o meses, para garantizar que los fondos de la UE se puedan  invertir más rápido en la economía griega", ha explicado el portavoz de  Política Regional, Ton Van Lierop. "Ello significa que Grecia pagará un  poco menos", ha agregado.
   En el actual periodo presupuestario 2007-2013, Grecia tiene  asignados 20.200 millones de euros en fondos estructurales. Hasta ahora  sólo se han gastado 4.900 millones por las dificultades de Atenas para  pagar su parte de los proyectos. El Ejecutivo comunitario calcula que  con estos cambios se acelerará el desembolso de 7.700 millones en los  próximos meses.
   El acuerdo para disminuir la cantidad que debe pagar Grecia para  recibir las ayudas europeas se alcanzó este jueves en una reunión entre  el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, y el ministro griego  de desarrollo regional, Michalis Chrysochoïdes. El portavoz ha dejado  claro que el acuerdo no significa que Atenas vaya a recibir más dinero  del previsto ni que se le vayan a pagar los 20.200 millones sin  presentar los proyectos adecuados.
   En la reunión, Hahn reclamó a las autoridades griegas que reduzcan  la burocracia para aprobar proyectos, que disminuya los costes de  expropiación y que facilite las inversiones para las pequeñas y medianas  empresas.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario