ABU DABI.- Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo  (OPEP) han indicado que no planean aumentar la producción de crudo  incluso a pesar de que los precios rondan los 100 dólares por barril.
   El ministro del Petróleo de Emiratos Arabes Unidos (EAU) dijo no  estar preocupado por el alza de los precios, una posición compartida por  sus homólogos de otros países productores como Irán y Venezuela.
  "No hay escasez de petróleo, el mercado está bien abastecido.  Estamos vigilando el mercado muy de cerca", dijo el ministro emiratí  Mohammed bin Dhaen al-Hamli en el transcurso de su intervención en un  foro petrolero en Abu Dabi.
   Por su parte, su homólogo argelino, Youcef Yousfi, citado por la  agencia oficial APS afirmó que los mercados se encuentran "en  equilibrio" y los precios son "satisfactorios" tanto para los  productores como para los consumidores, por lo que reconoció que  esperaba que "los precios se mantengan a los niveles actuales durante  los próximos meses". 
   Este lunes, el precio del barril de petrólo de referencia en EEUU  se situó por debajo de los 91,50 dólares por barril, mientras que el  Brent cotizaba cerca de los 98 dólares por barril, cerca de sus niveles  más altos en 27 meses y disparando la preocupación sobre el impacto de  estos  rpecios en la recuperación económica. 
  De hecho, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la  Energía (AIE), Nubuo Tanaka, señaló en el foro de Abu Dabi que los  actuales precios del crudo son "alarmantes" y podrían afectar  negativamente a la recuperación. 
  "Estamos preocupados por la velocidad del alza del precio del  petróleo, que puede resultar perjudicial para el crecimiento de las  economías", dijo Tanaka." Si el actual nivel de precios se mantiene  tendrá un gran impacto negativo", añadió.
   No obstante, el director de la agencia dependiente de la OCDE  señaló que las reservas de petróleo "aún son altas, aunque están  disminuyendo".
   Sin embargo, el ministro del Petróleo de EAU rechazó estas  preocupaciones y alegó que estas fluctuaciones en los precios forman  parte de la industria y no son motivo de preocupación. 
  "Estamos asistiendo a una recuperación gradual, estamos observando  signos positivos de recuperación y necesitamos ver si es sostenible",  dijo. "Los precios suben y bajan y todo lo que puedo decir por ahora es  que estamos satisfechos", añadió. 
    El precio del barril de petróleo alcanzó en julio de 2008 un  récord de 147 dólares, aunque tras la quiebra de Lehman Brothers en  septiembre de ese mismo año y la crisis financiera y económica desatada  en Occidente su precio se desplomó, situándose en apenas unos meses en  torno a los 30 dólares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario