
El ministro de Petróleo iraní, Gholamhossein Nozari, hizo sus comentarios un día después de que Arabia Saudí, líder de la OPEP y un aliado clave de Estados Unidos en Oriente Próximo, anunciara planes de un modesto aumento en su producción después de un llamamiento del presidente Bush, quien visitó el país.
"No, porque creo que un aumento en la producción se sumará a un aumento en las reservas", dijo Nozari a periodistas cuando se le preguntó si el grupo aumentaría la producción como lo ha solicitado Estados Unidos.
Cuando se le consultó sobre el anuncio de Arabia Saudí de que Riad acordó aumentar su producción en un 3,3 por ciento, o 300.000 barriles por día, para aliviar el mercado y compensar las bajas en otros países de la OPEP, la agencia de noticias Fars lo citó diciendo:
"Esta acción es más una medida política (...) esta acción sólo ayudará a aumentar las reservas", sostuvo.
Irán, considerado como un defensor de los precios del petróleo, es el segundo mayor productor en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), después de Arabia Saudí.
Teherán se encuentra en una disputa con Washington debido a sus planes nucleares y por discusiones sobre quién es el responsable de la violencia en Irak.
Irán ha dicho reiteradamente que el mercado está bien abastecido de crudo y culpa de los crecientes precios del petróleo a la debilidad del dólar estadounidense y a otros factores fuera del control de la OPEP.
El petróleo subió el viernes a un récord máximo de casi 128 dólares el barril mientras una proyección de alza en los precios hecha por el banco de inversiones Goldman Sachs ahogó la oferta de más suministro de Arabia Saudí.
Los precios del crudo se han sextuplicado desde 2002 y se han duplicado desde el año pasado, mientras la creciente demanda de China y otros países en desarrollo consumen la capacidad de producción adicional, agregando presión sobre la economía de Estados Unidos que ya ha sido duramente golpeada por una crisis inmobiliaria.
El productor más pequeño de la OPEP, Ecuador, dijo que sus miembros deberían considerar subir la producción para detener el alza de los precios del crudo porque éstos están dañando a los pobres.
La OPEP ha rechazado anteriormente los llamamientos a aumentar la producción durante la reciente alza de los precios del crudo.
Por su parte, desde Argel, el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el argelino Chakib Khelil, afirmó que esta tendrá una capacidad suplementaria de producción de 5 millones de barriles diarios en el 2012.
Los miembros de la Opep producen hoy 32 millones de barriles por día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario