
"Afortunadamente, la fortaleza de la economía española y la solvencia de las instituciones financieras han hecho que nuestro país no tenga una afectación singular, y buena expresión de esa situación es la evolución de los últimos días del mercado de valores, donde nuestra bolsa ha alcanzado un máximo histórico", dijo Zapatero en rueda de prensa al concluir la cumbre de Lisboa, donde los líderes europeos debatieron la respuesta política a las turbulencias.
El presidente del Gobierno explicó que hubo una "coincidencia general" entre los líderes europeos sobre la receta necesaria para evitar que se repitan este tipo de tormentas: "más transparencia, supervisión y nuevas reglas donde la UE tiene que jugar un papel fundamental".
Zapatero elogió el documento presentado por la Comisión sobre la dimensión exterior de la economía europea que sirvió de base para los debates de los Veintisiete porque propone facilitar la "libertad de circulación del conocimiento" para fomentar la educación, la investigación, el desarrollo y la innovación. De este modo se lograría poner en marcha más proyectos europeos en materia de investigación y facilitar una mayor movilidad en este ámbito, dijo.
Los Veintisiete discutieron también sobre el cambio climático, y sobre este punto el presidente del Gobierno defendió la necesidad de que la UE mantenga el "liderazgo" para lograr que en la cumbre de Bali que se celebra en diciembre se dé el primer paso para un acuerdo internacional de reducción de emisiones.- (EP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario