
La demanda de créditos para vivienda por parte de las familias españolas se ha moderado. A los elevados precios de los inmuebles se suman unos tipos de interés astronómicos que no dejan de subir por lo que muchos españoles parece que han decidido aplazar una de las compras más importante de su vida.
Los nuevos créditos concedidos por las entidades bancarias a los españoles han caído un 14,1% respecto a los 9.872 millones de euros solicitados en agosto de 2006. Estos datos ponen de manifiesto el descenso en la demanda de créditos para la adquisición de viviendas, ya que hace año y medio, en marzo de 2006, estos créditos crecían a un ritmo del 41,3%.
Y la tendencia de moderación se mantiene. Agosto fue el noveno mes consecutivo en el que el importe de las nuevas operaciones para financiar la compra de vivienda registró un descenso, aunque esta tendencia se inició hace tan sólo un año, en septiembre de 2006, cuando los nuevos créditos para comprar casas cayeron un 4,63%.
El descenso de los nuevos créditos se recrudeció este verano. En el mes de junio se llegó a registrar una bajada del 16,22%, en julio fue del 13,36%, y en agosto, el mencionado 14,1%. En términos absolutos, el pasado mes de agosto registró el menor importe de nuevos créditos concedidos para la compra de vivienda desde septiembre de 2003, cuando alcanzaron un volumen de 7.768 millones de euros.
Pese a todo, las entidades financieras españolas cuentan con un volumen acumulado de créditos concedidos para la adquisición de vivienda por un importe de 562.101 millones de euros, según los últimos datos del Banco de España correspondientes al segundo trimestre. Este saldo supone un incremento del 18% respecto a los 474.404 millones de euros contabilizados al cierre de junio de 2006.
Este aumento es inferior al registrado en el primer trimestre, cuando el saldo acumulado aumentó un 20% respecto a los tres primeros meses de 2006 y también se sitúa por debajo del repunte del 22,3% registrado al cierre de 2006.
El Servicio de Estudios de BBVA analizó recientemente la distribución del crédito en España y observó que las hipotecas "han venido perdiendo peso" en las carteras de las entidades desde que en 2005 tocaran techo. Las fuentes de financiación de las entidades españolas "están más diversificadas", lo que contribuye a "una mayor estabilidad de sus resultados".- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario