BRUSELAS.- Los gobiernos de la Unión Europea han llegado a un acuerdo a nivel de 
embajadores para ampliar las sanciones contra Rusia en los sectores 
financiero, de la defensa y tecnologías de uso dual y energético en 
respuesta a su intervención militar directa en el este de Ucrania y han 
acordado congelar los activos financieros y prohibir la entrada al territorio comunitario a otros 24 dirigentes, según han avanzado fuentes diplomáticas.
Los Veintiocho aprobarán formalmente el nuevo paquete de sanciones el próximo lunes por el procedimiento escrito.
Las
 nuevas sanciones se pondrán en marcha pero "se podrán suspender" si se 
comprueba que el alto el fuego anunciado este viernes en el este de Ucrania se aplica y se mantiene estable, según han explicado fuentes diplomáticas.
Tanto el presidente francés, François Hollande, como el primer ministro británico, David Cameron,
 han avanzado este viernes que los Veintiocho seguirán adelante con las 
sanciones pese al alto el fuego y abrieron la puerta a su suspensión si 
hay "pruebas" de que se mantiene el alto el fuego y hay avances para 
llegar a un acuerdo político para resolver el conflicto en el este del 
país, en palabras del francés.
"Creo que necesitamos observar 
cuidadosamente si solo se trata de un alto el fuego o si también incluye
 un compromiso para que haya avances reales hacia un plan de paz 
adecuado", subrayó por su parte Cameron en los márgenes de la cumbre de 
la OTAN en la localidad galesa de Newport.
El Gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos han
 firmado este viernes en Minsk un protocolo de alto el fuego que ha 
entrado en vigor a las 18.00 (17.00 hora peninsular española). 
Fuentes 
cercanas a las negociaciones han revelado que el acuerdo contempla que 
las fuerzas de ambas partes permanezcan en sus posiciones actuales e 
incluye un intercambio de prisioneros que se produciría este sábado.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario