MADRID.- La Seguridad Social española perdió 17.941 cotizantes 
extranjeros en agosto, un 1,1% en relación al mes anterior, hasta 
situarse el número de inmigrantes en alta en 1.582.823 ocupados, informó
 este martes el Ministerio de Empleo.
Con el descenso de agosto, la afiliación de extranjeros a la 
Seguridad Social encadena dos meses consecutivos de recortes tras haber 
perdido en julio 8.913 cotizantes.
Del total de inmigrantes en alta al finalizar el mes pasado, 
1.339.292 cotizaban al Régimen General; 238.618 al de Autónomos; 4.632 
al del Mar, y 281 al del Carbón.
En términos interanuales (agosto de 2014 sobre el mismo mes de 2013),
 la afiliación de extranjeros cayó un 1,5%, con 24.786 cotizantes menos.
En el octavo mes del año, sólo el Régimen del Mar ganó afiliados 
extranjeros en relación al mes anterior, con un 1,05% más de nuevos 
ocupados. El resto perdieron cotizantes. En concreto, el Régimen del 
Carbón redujo sus afiliados extranjeros un 4,1%, el de Autónomos un 0,2%
 y el General un 1,29%.
Dentro del Régimen General, un total de 269.502 extranjeros, el 
20,1%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,7% lo hacía en el 
comercio (170.970 afiliados), y el 7,7% en las actividades 
administrativas y servicios auxiliares (103.299 cotizantes).
Asimismo, y dentro de este régimen, 162.481 extranjeros se 
encuadraban en el sistema especial agrario, un 5% menos que en julio, y 
211.472 en el del hogar, con un retroceso mensual del 1,1%.
Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre 
de agosto, seis de cada diez procedían de países no comunitarios 
(948.396) y el resto (634.427) provenían de países miembros de la UE.
Dentro de los países no comunitarios, 177.251 eran de nacionalidad 
marroquí y 91.100 de nacionalidad china. Ecuador, que hace unos meses se
 vio desplazada por China, totalizaba en agosto 77.261 trabajadores 
cotizantes, seguido de Bolivia, que cuenta con 63.767 cotizantes.
El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Colombia 
(59.350), Perú (36.786), Ucrania (35.439), Paraguay (33.118), Argentina 
(31.021) y Pakistán (26.429).
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y 
británicos son los más numerosos, con 267.829, 69.583 y 51.844 
cotizantes, respectivamente. Les siguen búlgaros y portugueses, con 
50.146 y 39.154, y alemanes y franceses, con 38.569 y 36.293 afiliados.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando 
algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad 
Social en agosto pasado, al sumar entre ambas el 44,4% del total de 
inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 378.345 
extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 324.849.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 173.614 afiliados 
extranjeros; Comunidad Valenciana, con 163.902 ocupados; Baleares, con 
88.720; Canarias, con 75.405; Murcia, con 67.573; Aragón, con 61.629; 
Castilla-La Mancha, con 51.159; País Vasco, con 47.129, y Castilla y 
León, con 46.399.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la 
Seguridad Social al finalizar agosto fueron Galicia, con 29.766 
extranjeros; Navarra, con 20.101; Asturias, con 13.088; La Rioja, con 
12.346; Extremadura, con 11.631; Cantabria, con 10.619, y las ciudades 
autónomas de Melilla, con 4.019, y Ceuta, con 2.528.
La Rioja, Navarra, Cantabria y Canarias son las comunidades que 
registran el mayor incremento intermensual, con subidas del 2,3%, 2,08%,
 1,7% y 0,98% respectivamente, mientras que Castilla-La Mancha (-6,2%), 
Murcia (-6%) y Aragón (-3,1%) protagonizaron los mayores descensos.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario