CARACAS.- La economía venezolana tendrá un "leve" crecimiento en el primer trimestre debido a las protestas contra el presidente, Nicolás Maduro, y estará "por debajo de un 4%", dijo hoy el presidente del Banco Central (emisor), Nelson Merentes.
Las protestas "perturban la economía en cierto grado" y debido a 
ellas "el crecimiento será leve en el primer trimestre, pero se puede 
recuperar lo que queda del año" y "vamos a estar por debajo de 4%", dijo
 Merentes en un programa de la emisora caraqueña Televen.
La economía venezolana registró un 1,6 % de crecimiento durante todo 
2013, tras haber crecido al 5,6% en 2012, en un contexto de inflación 
disparada del 56,2% y una devaluación del 31,7%.
Según el Gobierno, estos valores, a los que se suma un fuerte 
desabastecimiento y un precio disparado del dólar en el mercado paralelo
 ilegal, se deben a una "guerra económica" de la oposición empresarial y
 política.
"La economía, (...) uno no puede ocultar, tiene inflación, tiene 
escasez y el crecimiento no es robusto", admitió hoy Merentes, al 
señalar que hay "una crisis", pero "no es una crisis de magnitudes tan 
profundas como dicen algunos analistas".
Las protestas afectan al comercio y, "se quiera o no, perturban la 
economía en cierto grado", y "esa es una variable que pesa casi 7 % del 
PIB", precisó.
Admitió que el país sufre una "crisis económica", pero a la vez 
previó un impacto positivo de las distintas medidas adoptadas por el 
Gobierno para superarla, entre ellas un nuevo mecanismo de cambio basado
 en la oferta y la demanda de divisas, sin llegar a anular del todo el 
control estatal que rige en el país desde hace once años.
"Venezuela tiene como superar rápido este momento que no es tan 
bueno, un momento que no es de lo mejor y, de hecho, el Gobierno está 
tomando medidas que apuntarán a salir rápido de esto", dijo.
La cotización del dólar en el ilegal "mercado negro" ha bajado en los
 últimos días de cerca de 90 a unos 70 bolívares por dólar y una vez que
 en los próximos días comience a operar el llamado Sicad II el tipo de 
cambio bajará "más todavía", añadió.
El nuevo Sistema Complementario de Adquisición de Divisas (Sicad) II 
permitirá a particulares, al Gobierno y a las empresas vender y comprar 
divisas sin límites, según ha anunciado el vicepresidente económico del 
Gobierno, el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.
Sobre la inflación, Merentes dijo que se trabajará con el sector 
privado para reducirla a través de un aumento y mejoramiento de la 
producción y la distribución.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario