FRANCFORT.-  El Bundesbank ha revisado 
drásticamente a la baja sus expectativas de crecimiento para la primera 
economía europea, que este año crecería un 0,7% y en 2013 registraría 
una expansión de apenas el 0,4%, frente a sus anteriores previsiones de 
un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 1% en 2012 y del 
1,6% en 2013, además de advertir de un moderado repunte del desempleo, 
que podría subir al 7,2% el próximo año.
   De este modo, el banco central alemán se suma al pesimismo mostrado por numerosos organismos internacionales, incluyendo el Banco Central Europeo
 (BCE), que este jueves recortó sus previsiones para la eurozona para 
este año y el siguiente, y aplaza la salida de la actual crisis hasta 
2014, para cuando espera un incremento del PIB del 1,9% si se solucionan
 los actuales problemas de la región.
   "El 2014, el PIB real podría subir un 1,9% su la crisis bancaria y
 de la deuda soberana de la zona euro no se agrava y gradualmente 
disminuye la incertidumbre entre inversores y consumidores", señala el Bundesbank. 
   En el caso del mercado laboral, que hasta ahora ha demostrado una 
importante capacidad de resistencia ante la crisis, el instituto emisor 
germano pronostica que logrará atravesar las dificultades "en buena forma",
 gracias especialmente al efecto contracíclico de la reducción de 
jornadas, aunque espera una moderada subida del desempleo hasta el 7,2% 
en 2013, para posteriormente situarse en el 7% en 2014. 
   Respecto a los precios, el Bundesbank prevé que la 
inflación cierre este año en el 2,1% y de ahí se relaje hasta el 1,5% en
 2013 y no suba más allá del 1,6% al año siguiente, siempre que se 
mantenga a la baja la tendencia del precio del crudo y no se aceleren 
las presiones de precios a nivel doméstico. 
    La entidad ha advertido de que si la evolución de la economía 
incumple las expectativas o se intensifica la crisis de deuda en algunos
 países, el crecimiento del PIB será probablemente menor de lo previsto.
    "No obstante, es también bastante probable que la zona euro se 
recupere antes de lo esperado y que la economía global se acelere con 
mayor rapidez de lo contemplado en estas proyecciones, lo que permitiría
 a Alemania aprovechar oportunidades adicionales de crecimiento", destacó el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann.

No hay comentarios:
Publicar un comentario