
AENA señala que el objetivo de esta obra es “la reconfiguración del Módulo C" para "optimizar el uso de sus instalaciones y destinarlas a albergar las operaciones involucradas en el tráfico hub" (centro de distribución aérea).
Según AENA, con esta actuación el Módulo C pasará de tener 20 puertas de embarque a disponer de 33, de forma que el tráfico del centro de distribución aérea "dispondrá de un espacio diáfano y con mucha luz natural" donde los pasajeros podrán disfrutar de unas instalaciones "modernas y cómodas".
El proyecto de ampliación ha sido redactado por INECO, con la colaboración del arquitecto Pere Nicolau, quien diseñó el actual edificio aeroportuario, con la finalidad de "mantener el criterio arquitectónico y concebir la ampliación dentro del conjunto" del aeródromo.
La redistribución del módulo reducirá la distancia media que existe entre el paso de los controles de seguridad y las puertas de embarque del Módulo C a la mitad y prevé la adopción de medidas para minimizar los tiempos de escala desde el punto de vista de los servicios de atención en tierra para pasajeros y aeronaves.
En concreto, el expediente de licitación establece la construcción de un nuevo dique de unos 9.500 metros cuadrados paralelo al pasillo que conectará los módulos C y D y la adaptación de la urbanización y los viales de la plataforma del módulo.
La construcción de cinco salas de preembarque en el Módulo C, la ampliación en aproximadamente 2.150 metros cuadrados de la zona comercial y la habilitación de una plataforma de estacionamiento de aeronaves de unos 10.500 metros cuadrados son otras de las acciones previstas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario