MADRID.-  La secretaria de  de Estado de Presupuestos, 
Marta Fernández Currás, ha asegurado que "básicamente" no serán 
necesarias más medidas de ajuste hasta el final del ejercicio y ha 
subrayado que el Gobierno es "optimista" con la posibilidad de cumplir 
el objetivo de déficit en 2012. 
   En rueda de prensa para 
presentar los datos correspondientes a la ejecución presupuestaria del 
Estado, Currás ha admitido que ha habido una desviación respecto a los 
objetivos previstos, aunque ha señalado que hay que tener en cuenta que 
la mayoría de las medidas fiscales adoptadas no han surtido efecto 
todavía. 
   A ello se suman las medidas de ajuste adoptadas en 
julio y el margen que permite la relajación de la senda de consolidación
 fiscal aprobada por la UE. Asimismo, la secretaria de Estado de 
Presupuestos ha indicado que los adelantos a otras administraciones 
hasta junio "no se van a repetir en el segundo semestre".
   "La 
conjunción de estos factores nos hacen ser optimistas, esperamos una 
cierta recuperación en los últimos dos trimestres", ha señalado Currás.
  
 Respecto a la relajación de la senda de consolidación permitida por la 
UE, que aporta un margen adicional de un punto porcentual hasta un 
objetivo de déficit del 6,3% del PIB para el conjunto de las 
administraciones, Currás ha recordado que los objetivos de déficit 
individuales fijados con anterioridad para cada administración siguen en
 pie y que, en todo caso, el margen del Bruselas "será bienvenido si se 
ponen fin a las incertidumbres que amenazan" la consecución del objetivo
 de déficit.
   Así, aseguró que el compromiso del Gobierno y del 
resto de las administraciones con los objetivos iniciales es 
"ineludible", pero abogó por tener una "visión presupuestaria flexible",
 de forma que se pueda "corregir donde las cosas no están funcionando".
  
 "Estamos adoptando las medias precisas y ese compromiso se lo exigimos a
 cada una de las administraciones, a cada uno de los subsectores", 
añadió. "No estamos en condiciones de concedernos la más mínima 
licencia, ni relajación en el cumplimiento del objetivo de déficit", 
subrayó.
  
 Por otro lado, Currás ha avanzado que el Plan Presupuestario bienal 
para los años 2013 y 2014, que reclama Bruselas como contrapartida a la 
relajación de la senda de consolidación, y que debía remitirse este 
martes, se enviará finalmente el próximo viernes.
   "Es un 
ejercicio presupuestario sin precedentes, con una concreción y 
compromiso del Gobierno con la UE y con la senda de consolidación que 
deriva del Ecofin del 10 de junio".

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario