CHISINAU.- La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha destacado este lunes la cooperación entre una gran parte del país para combatir durante semanas la intromisión de Rusia en las elecciones legislativas de este domingo y ha advertido de que Moscú "no renunciará por completo" a estas campañas por lo que es necesario reformas.
"Hemos demostrado al mundo entero nuestra valentía y dignidad", ha señalado, reaccionando por primera vez públicamente a la mayoría parlamentaria obtenida en estas elecciones legislativas, marcadas por las denuncias de una injerencia rusa como nunca antes vista, en una rueda de prensa.
"Defendimos a nuestro país con nuestro voto honesto", ha dicho Sandu, celebrando que el país haya logrado contrarrestar "todo el dinero" que Rusia ha invertido para inmiscuirse en estas elecciones. "Nuestra unidad nos protegerá en estos tiempos difíciles y nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos", ha dicho.
"El resultado no es la victoria de un partido, sino del país. El resultado es un firme mandato para la adhesión a la UE", ha afirmado la presidenta, que ha incidido en la necesidad de avanzar en una serie de reformas no solo para evitar "amenazas" similares en el futuro sino también para acelerar el paso hacia Europa.
No obstante, Sandu ha advertido de que "Rusia no renunciará por completo a sus acciones para intimidar a Moldavia", por lo que es necesario finalizar una serie de reformas como la del poder judicial, que comenzaron durante el mandato pasado, pero que siguen sin formalizarse.
A pesar de las debilidades que Sandu ha reconocido durante la campaña, también ha puesto en valor el trabajo de las instituciones, la sociedad civil y los medios de comunicación, para hacerlas frente. "La prensa hizo una enorme contribución, logrando exponer varias conspiraciones del Kremlin", ha destacado.
Si bien la mayoría revalidada en estas elecciones por el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) ha reforzado las aspiraciones europeístas moldavas, Bruselas aún queda bastante lejos a la espera de que el país logre cumplir con los requisitos en materia de lucha contra la corrupción, reforma del poder judicial, o la cuestión de Transnistria, territorio separatista en la que existe un conflicto latente.
El PAS ha logrado revalidar la mayoría parlamentaria en medio de un clima electoral marcado por las denuncias de una intromisión rusa sin precedentes. El opositor Bloque Patriótico (BP) --afín a Moscú-- ha obtenido 26 escaños, por los 55 del PAS.
Han entrado también en el Parlamento tras varios intentos el Bloque Alternativo, con 8 escaños. Nuestro Partido --euroescéptico y rusófilo-- cuenta con seis, los mismos que Democracia en Casa, partidario de la unión con Rumanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario