lunes, 22 de septiembre de 2025

Las bolsas asiáticas, en alerta ante la decisión histórica del Banco de Japón de deshacerse de su arsenal de ETFs

 TOKIO.- El Banco de Japón ha anunciado que da un vuelco radical a su política monetaria. Este mes de septiembre comenzará a vender sus participaciones en los ETFs que mantiene en cartera gracias a la política monetaria ultraexpansiva que ha venido acometiendo en los últimas décadas.

La entidad central empezará a deshacerse de estos productos, que buscan replicar el rendimiento de una cesta de activos o un índice específico, a un ritmo de alrededor de 3.560 millones de euros anuales en valor de mercado, o 1.900 millones en valor contable.

Es la primera vez que el banco central asiático presenta un plan para deshacerse de los activos acumulados durante años de política monetaria ultraexpansiva, algo que puso en jaque a los mercados el pasado viernes. De hecho, el Nikkei llegó a caer casi un 1,8% durante momentos puntuales de la última sesión de la semana.

Sin embargo, este lunes los ánimos en el mercado de renta variable eran mucho más alcistas. Las fuertes ganancias de este lunes en el mercado bursátil asiático, con el Nikkei revalorizándose más de un 1,5% durante algunos momentos, ponían de manifiesto la intención de la entidad central de no socavar la confianza del mercado bursátil japonés, que ha alcanzado máximos históricos este año.

"Esta mañana, el Nikkei se recuperó y subió un 1,3% después de que el mercado digiera los comentarios del Banco de Japón sobre el ritmo de sus ventas de ETF", explica Magdalene Teo y Louis Chua, analistas de Renta Fija en Asia de Julius Baer, quien recuerda que tiene puesto un precio objetivo para el Nikkei 225 a 12 meses de 46.000 puntos, destaca. "aprovecharíamos la debilidad a corto plazo tras el anuncio del Banco de Japón para posicionarnos en empresas cuyos fundamentos se han mantenido sin cambios", sentencia.

El Gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha puntualizado en las últimas horas que la decisión de vender los ETF no está relacionado con el nivel que ha alcanzado el mercado bursátil -en niveles nunca antes vistos- y que la venta de todas las inversiones del banco podría tardar más de 100 años en completarse con el plan actual.

Según recogen desde Bloomberg, a mediados de septiembre, el Banco de Japón (BOJ) poseía aproximadamente 537.000 millones de dólares en ETFs por valor de mercado (unos 458.000 millones de euros) y tenía alrededor de 250.000 millones de euros en ganancias no realizadas, según cálculos de Morgan Stanley MUFG.

Todo ello, gracias a décadas de políticas monetarias no convencionales para combatir la deflación, que incluyeron la compra de estos productos para estimular la economía. Ahora, el Banco de Japón posee el equivalente a aproximadamente el 7% del mercado bursátil japonés, según datos recopilados por Bloomberg.

Por eso, las bolsas de la región al completo miran de reojo lo que ocurra en el país asiático. No es para menos, teniendo en cuenta que el peso de Japón en el índice MSCI AC Asia Pacifico (el índice de mercado que incluye empresas de gran y mediana capitalización de cinco mercados desarrollados -Australia, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda y Singapur- y ocho emergentes en la región), que supera el 30%.

Según exponen los analistas de Bank of America, la entidad busca "minimizar el impacto en el mercado" con estas ventas. Por eso se ha comprometido a alinearse para vender al mismo ritmo al que lo hizo cuando compró a las instituciones financieras en la década de 2000".

"El Banco de Japón comenzará a vender una vez que se den las condiciones adecuadas y señaló que podría revisar el ritmo de venta de activos en futuras reuniones del Comité de Política Monetaria", exponen los expertos de la firma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario