lunes, 22 de septiembre de 2025

Decenas de heridos en disturbios durante la jornada de huelga general por Gaza en Italia

 ROMA.- Decenas de miles de personas han participado en las movilizaciones convocadas este lunes en distintos puntos de Italia en el marco de la huelga general convocada por los sindicatos en solidaridad con la población de la Franja de Gaza y para denunciar la ofensiva militar israelí. La jornada se ha saldado con al menos 60 policías heridos en diferentes incidentes violentos.

La movilización, de la que se han desmarcado los grandes sindicatos italianos, parte de una convocatoria de la Unión Sindical de Base (USB) y se ha traducido en el cierre de escuelas y retrasos y cancelaciones de algunos trenes, la irrupción de manifestantes en estaciones --la principal de Roma, Termini, ha quedado cerrada por seguridad-- y el bloqueo de puertos como el de Génova.

El ministro de Transportes, Matteo Salvini, ha afirmado en una entrevista radiofónica que menos del 7 por ciento de los trabajadores han secundado el paro y que este apenas ha afectado a los trenes de alta velocidad. Asimismo, ha sugerido que, sin "vulnerar el derecho de huelga", es necesario "reflexionar" sobre la actual normativa.

En Milán, los agentes antidisturbios han intervenido en la Estación Central de Milán, en cuyos aledaños se han registrado graves enfrentamientos con manifestantes sobre las 15.00 horas, después de la manifestación multitudinaria y pacífica. Unos 50 agentes resultaron heridos, según recoge la prensa italiana.

Los policías emplearon gas lacrimógeno contra los manifestantes que bloqueaban el acceso a la estación y cargaron en el amplio vestíbulo a pesar de la presencia de personas mayores. Las cargas hicieron retroceder a los manifestantes hasta la plaza del Duque de Aosta, donde hubo nuevos enfrentamientos, y más tarde también en la avenida Vittor Pisani.

Ocho personas han sido detenidas y los agentes estudian la presentación de cargos por daños a la propiedad, alteración de servicios públicos y agresión a un funcionario público.

La primera ministra, Giorgia Meloni, ha tachado de "vergonzosas" las imágenes y ha respaldado a la Policía frente a la "violencia gratuita" de los manifestantes, "autodemoninados pro palestinos, antifascistas y pacifistas".

 "Espero palabras claras de condena por parte de los organizadores de la huelga y de todas las fuerzas políticas", ha reclamado en su cuenta de la red social X.

Por su parte, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, ha declarado que "no se puede ayudar a la población civil palestina con violencia, ataques a las fuerzas del orden ni bloqueos de carreteras, estaciones y puertos".

 Son "actos graves" que, además, "perjudican a la economía" italiana, ha lamentado.

Al margen de los disturbios, la jornada de huelga también ha dado pie a concentraciones pacíficas que han movilizado a unas 100.000 personas en distintas ciudades, según datos recabados por la cadena RAI. Sólo en la capital, Roma, la cifra de manifestantes ha rondado los 50.000.

La marcha en la capital italiana comenzó a las 11.00 horas en la Piazza dei Cinquecento y terminó sobre las 17.00 horas en la Universidad La Sapienza tras once kilómetros de recorrido. "No quiero que mis hijos un día me digan '¿Dónde estabas?'. Lo que puedo hacer es manifestarme y demostrar que no estoy de acuerdo, y boicotear todos los productos que apoyan a Israel", ha explicado una de las asistentes, Liliana, citada por la agencia de noticias italiana ADNKronos.

La Policía ha escoltado la marcha hasta las puertas de la universidad, donde decenas de estudiantes entraron en la Facultad de Filosofía y Letras y declararon la ocupación.

La movilización se ha desarrollado bajo el lema "Bloqueemos todo. Detengamos el genocidio" del sindicato USB. "Como Unión de Estudiantes, no podemos aceptar que una misión humanitaria como la Flotilla Global Sumud sea atacada por Israel para impedir que entregue artículos de primera necesidad a la población civil palestina", ha declarado la portavoz de la Unión de Estudiantes de Milán, Jessica Stefanini, a ADNKronos.

"Occidente y el gobierno italiano deben condenar el genocidio palestino y prohibir a todas las empresas italianas hacer negocios con el Estado israelí", ha remachado.

También ha habido manifestaciones y protestas en Bolonia, Marghera (junto a Venecia), Génova, Turín, Nápoles, Florencia, Trieste, Cagliari, Palermo o Pescara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario