martes, 23 de septiembre de 2025

Erdogan recrimina ante la ONU la "inacción" frente al "genocidio" en Gaza: "¿Existe una explicación para esto?"

 NUEVA YORK.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recriminado este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas la "inacción" de la comunidad internacional ante el "genocidio" que está teniendo lugar en la Franja de Gaza y ha lamentado que "no existe explicación alguna" para lo que está sucediendo.

"Lo que estamos viendo es una imagen vergonzosa que se da día a día en Gaza desde hace 23 meses. ¿Existe una explicación para esta brutalidad en 2025? Unos 2,5 millones de gazatíes viven en unos pocos metros cuadrados, y cada día se les arrastra de un lugar a otro, donde la infraestructura ha colapsado totalmente", ha lamentado durante su discurso.

En este sentido, ha dicho estar "apesadumbrado", al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de lograr un "alto el fuego cuanto antes para lograr la entrada de ayuda humanitaria" en el enclave palestino.

Es por ello que ha manifestado que "los genocidas deben rendir cuentas ante la justicia, con apego al Derecho Internacional", al tiempo que ha alertado de que "ante la barbarie, los que permanecen callados son cómplices". 

"Hago un llamamiento a todos los jefes de Estado y Gobierno porque hoy ha llegado el día: ha llegado el día de mostrarnos solidarios junto a los palestinos oprimidos", ha añadido.

En este sentido, ha aplaudido la postura de "todos aquellos en el mundo que, sin armas, han salido a la calle" para protestar y "defender a Palestina". 

"A ellos les digo: muchas gracias" ha sostenido Erdogan, que ha mostrado su rechazo al hecho de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, no vaya a estar presente en el debate de la Asamblea General.

"Lamento su ausencia en un momento en que Palestina está siendo reconocida por un número creciente de países. (...) Doy las gracias a todos los países que han anunciado el reconocimiento del Estado de Palestina y pido a los que no lo han hecho que hagan lo propio a la mayor brevedad posible", ha aclarado.

Además, ha recordado que el primer artículo de la Carta de la ONU aborda el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales como propósitos conjuntos. 

"Lo que está ocurriendo en el mundo traza una larga sombra sobre este artículo de la Carta", ha aseverado, antes de acusar a Israel de "seguir asesinando civiles en Gaza".

"Israel mata un niño a una media de cada hora en Gaza desde hace un año. Cada uno de ellos es una persona, un ser humano, un inocente", ha manifestado, no sin antes recordar que muchas muertes son causas por el hambre.

 "Esto muestra que la humanidad ha llegado a su nivel más bajo, y esto está pasando ante nuestros ojos, retransmitiéndose a través de los medios de comunicación y de las redes sociales", ha declarado.

A pesar de esto, ha continuado, Israel "sigue asesinando de manera deliberada", también a periodistas y trabajadores de la ONU. 

"Israel ha cerrado todos los accesos y ni siquiera así ha impedido que se retransmita el genocidio", ha explicado el jefe de Estado turco, que ha agradecido su apoyo al secretario general, António Guterres, y ha subrayado que la ONU "no ha podido proteger a su propio personal en Gaza".

"El genocidio, como el Holocausto, es un concepto vergonzoso que se refiere al exterminio de seres humanos. Es un concepto de barbarie", ha apostillado Erdogan, que ha señalado que "no se trata de una guerra en la que dos partes combaten".

"Por un lado, hay un ejército con las armas mas modernas y mortíferas, y por otra parte hay civiles inocentes. No es una lucha contra el terrorismo, se trata de una ocupación, de deportación, de exilio... Del exterminio de la vida como política", ha denunciado.

 "Las fuerzas israelíes en Cisjordania también acribillan a civiles inocentes", ha agregado.

El presidente ha deplorado que si bien "se destruye Gaza con el pretexto de que está presente Hamás, en Cisjordania no está presente". 

"Israel no se limita a esto, amenaza la paz regional. Todos los países de Oriente Próximo son objeto de las amenazas de Israel, y los valores que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial han sido erosionados", ha remachado.

El mandatario ha criticado la postura de Israel, que "ataca también Siria y Líbano" dado que está "obsesionado con una tierra prometida".

 "Esto hace que amenace la paz regional y los valores comunes de la humanidad", ha reafirmado.

"Apoyamos la visión de una Siria unificada, con seguridad, sin la presencia de Estado Islámico. A medida que se establece el país, todos ganaremos, no solo los sirios. A los países del Golfo les quiero dar las gracias por su contribución para recuperar Siria", ha ratificado.

No obstante, ha resaltado la importancia de que los "problemas nucleares con el vecino Irán se resuelvan cuanto antes". 

"Nuestra región no puede tolerar otras crisis. La prosperidad de Irán es muy importante para el bienestar de la región; es muy importante toda medida que se base en la prosperidad", ha apuntado.

En relación con los avances en el marco del proceso de paz entre Rusia y Ucrania, el presidente turco ha querido acentuar la relevancia del "proceso de Estambul", una "interlocución directa" entre las partes, que ha permitido a Ankara impulsar "el intercambio de prisioneros y restos mortales".

"Hemos identificado las modalidades para las negociaciones de paz. No hay que olvidar que no hay ningún ganador en esta guerra y que nadie pierde con una paz justa. Basándonos en esto, seguiremos obrando a favor de un alto el fuego", ha zanjado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario