martes, 23 de septiembre de 2025

Bachelet será candidata por Chile a la Secretaría General de la ONU

 NUEVA YORK.- Chile nominará a la expresidenta Michelle Bachelet al puesto de secretaria general de las Naciones Unidas, anunció este martes el presidente chileno, Gabriel Boric, que puso en juego una carta fuerte por tratarse de quien fue dos veces presidenta y que ya ocupó altos cargos en la ONU.

Boric hizo el lanzamiento en un discurso en el que además cuestionó duramente a Donald Trump. 

Bachelet será la candidata de Chile para reemplazar al portugués Antonio Guterres, dijo Boric durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Michelle Bachelet, de 73 años, hizo historia en Chile, siendo la única mujer en llegar a la presidencia (2006-2010 y 2014-2018). Luego fue nombrada directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (2018-2022).

“Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global. Es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización", dijo Boric.

El nombre de la chilena suena habitualmente entre los posibles candidatos a la secretaría general de la ONU, junto con el de la mexicana Alicia Bárcena, excanciller de México y ex secretaria general de la Cepal. 

“Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza. La experiencia con la apertura y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer", dijo el presidente.

Militante del Partido Socialista chileno, Bachelet había deslizado una posible candidatura en marzo pasado. Guterres, de 75 años, concluye su segundo periodo como secretario general el 31 de diciembre de 2026. 

Desde su fundación en 1945, la ONU nunca ha tenido una mujer al mando y solo un latinoamericano, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, entre 1982 y 1991.

Boric abogó por el respeto del equilibrio regional aseverando que “este es el tiempo de América Latina y el Caribe. Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación". 

Asimismo, tildó como un pendiente el que “nunca un secretario general ha sido mujer”.

En la alocución en el plenario de la ONU, Boric también criticó al presidente de Estados, Donald Trump, quien durante su comparecencia había arremetido contra la ONU y contra las políticas de energías limpias.

“Puedo y debo respetar la diversidad de opiniones, pero a la vez que respeto la diversidad de la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia de quien miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello", aseveró Boric y acusó que “por ejemplo, se ha afirmado, en este mismo podio hoy día, que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas".

Dicho eso, afirmó que “el mundo necesita un verdadero diálogo, diálogo entre distintos, entre quienes tienen visiones diferentes de mundo. Para eso justamente fueron creadas estas Naciones Unidas, para dialogar y decidir que la barbarie no es aceptable, que los derechos humanos se deben respetar sin importar ideologías ni de víctimas ni de victimarios, que el derecho internacional es la garantía de que primará siempre la razón por sobre la fuerza. El opuesto a ese diálogo es la mentira y el silencio, y ambos los llevan a la soledad más profunda".

No hay comentarios:

Publicar un comentario