TEL AVIV.-El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado este domingo a las tropas que continúen desplegadas en los campamento de refugiados del norte de Cisjordania hasta final de año, a pesar de que asegura que "ya no hay terrorismo" por la operación militar lanzada a principios de año, que ha tenido como foco las zonas de Yenín y Tulkarem.
"Las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI lanzaron un poderoso ataque contra los campos de refugiados. Los residentes fueron evacuados; los terroristas, eliminados; la infraestructura terrorista, desmantelada y destruida. Las FDI permanecerán en los campos en este estado, según mis órdenes, al menos hasta finales de año", ha declarado.
Katz, que ha visitado durante la jornada a las tropas, ha manifestado que los campamentos de Yenín, Tulkarem y Nur Shams "eran focos de terrorismo construidos con financiación, armamento y dirección procedente de Irán como un frente adicional contra Israel, y desde allí se propagaban ataques por toda" Cisjordania.
"Hoy no hay terrorismo en los campamentos y el volumen de alertas terroristas en Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania-- ha disminuido en un 80%. Este es el modelo adecuado para combatir el terrorismo: atacarlo y perseguirlo en Judea y Samaria, en Gaza y en todas partes", ha dicho en su perfil de la red social X.
La actual ofensiva del Ejército de Israel, denominada Operación Muro de Hierro, se ha centrado principalmente en la ciudad y el campo de refugiados de Yenín, pero ha acabado por expandirse a Tulkarem y a otros puntos del norte de Cisjordania. Para ello, esgrime que estas operaciones representan una iniciativa para eliminar a células de las milicias palestinas de la vecina Gaza.
Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 980 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.
Según los datos de Naciones Unidas, en 2024 se registró la muerte de cerca de 500 palestinos, mientras que en lo que llevamos de año han notificado el fallecimiento de cerca de 180 personas en el contexto de la ocupación y el conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario