En concreto, la firma joyera indicó que el total de su facturación entre el 1 de noviembre y el 30 de diciembre aumentó un 8% a nivel mundial en términos generales, hasta 867,2 millones de dólares (586,5 millones de euros), con un crecimiento del 4% en EEUU y del 18% en los mercados internacionales.
Sin embargo, en términos comparables las ventas del segundo grupo del sector de joyería a nivel mundial sufrieron un descenso del 2% en EEUU, mientras que la facturación internacional aumentó un 5%, lo que redujo el crecimiento de la cifra de negocio de la compañía hasta el 3%.
"Pensamos que la reciente contracción del gasto en EEUU probablemente es el reflejo de una actitud más cauta por parte de los clientes en cuanto al gasto por la dirección a corto plazo de la economía y sus factores asociados", dijo el consejero delegado de Tiffany, Michael Kowalski.
De este modo, la firma ha revisado a la baja su estimación de beneficio por acción de cara al cierre de su ejercicio fiscal y ahora pronostica que se situará en una horquilla de entre 2,25 y 2,28 dólares por acción excluyendo elementos extraordinarios (1,52 y 1,54 dólares), frente al rango de entre 2,25 y 2,30 dólares (1,52 y 1,55 euros) prevista anteriormente.
Asimismo, la empresa indicó que prevé un crecimiento de sus ventas en el conjunto del año del 14%, un punto porcentual menos de los esperado en su previsión de noviembre.
Por otra parte, Kowalski afirmó que Tiffany tiene agresivos planes de cara a 2008, entre los que se incluye ampliar el número de tiendas en EEUU y en la mayor parte de los mercados internacionales, así como incluir un amplio ramo de productos en su oferta.- (AP)
(Viejo escudo de Castilla y León en la facha de Tiffany, en la Quinta Avenida de N.Y.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario