
El mayor deterioro corresponde a los dos grandes bancos, BBVA y Santander. Estas dos entidades acumulan unas pérdidas conjuntas por su cotización de 6.882 millones de euros (más de una tercera parte del total) desde el 9 de agosto, día en que BNP Paribas Investment Partners suspendió el valor liquidativo de tres fondos por los problemas en el sector hipotecario.
Los analistas explican estas pérdidas porque los bancos son las compañías que más aportan al índice y porque son "las más sensibles a un problema de dinero". Destacan además que, a pesar de que en España no hay implicaciones directas en titulización ni en préstamos de alto riesgo o subprime, los bancos serán los grandes afectados debido a la gran cantidad de fondos que han prestado a los promotores inmobiliarios.- (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario