BRUSELAS.- El presidente del Eurogrupo, Jeroen 
Dijsselbloem, ha dicho este martes que el Banco Central Europeo (BCE) 
revisará la calidad de los activos de los bancos de la eurozona a medida
 que asuma su tarea de supervisor único y ha avisado que el resultado de
 este examen puede ser "preocupante".
   "La primera cosa que el BCE tendrá que hacer cuando asuma la tarea
 de supervisor es realizar una revisión de la calidad de los activos de 
los principales bancos que estarán bajo su control y poco después 
también de todos los bancos en Europa porque todavía hay riesgos de 
contaminación entre bancos", ha explicado Dijsselbloem durante una 
conferencia en Bruselas. 
   "El resultado de esta revisión de la calidad de los activos lo 
desconocemos, pero podría ser preocupante. Podría ser preocupante para 
algunos bancos, o para algunos países", ha alertado el presidente del 
Eurogrupo.
   "Cuando tengamos un resultado que sea preocupante -ha proseguido 
Dijsselbloem- debemos tener los instrumentos para abordar los problemas 
porque limitarse a exponer los problemas en los bancos sin tener una 
respuesta sobre cómo recapitalizar los bancos y reforzarlos sería muy 
peligroso".
   Por ello, el presidente del Eurogrupo defiende que estos 
instrumentos deben estar listos "antes de que el BCE empiece su 
trabajo", algo que en principio está previsto para marzo de 2014. 
"Necesitamos los instrumentos en términos de recapitalización directa, 
resolución, preparados para abordar los problemas que entonces se 
expongan",  ha subrayado.
   "Necesitamos los instrumentos para recapitalizar bancos, debemos 
hacerlo rápidamente, porque en muchos países la falta de crédito 
bancario es como un freno de mano para la recuperación", ha apuntado el 
ministro de Finanzas holandés.
   En este sentido, Dijsselbloem ha reclamado seguir trabajando para 
"completar" la unión bancaria y sus tres pilares fundamentales: 
convertir al BCE en supervisor único, crear un mecanismo común de 
liquidación de bancos en crisis y poner en marcha un sistema común de 
garantía de depósitos.
   El presidente del Eurogrupo ha asegurado que él apoya este sistema
 común de garantía de depósitos, cuestionado por Alemania, pero ha 
dejado claro que será el "último componente" de la unión bancaria, y que
 primero deben aprobarse los otros dos.
   También el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos 
Económicos, Olli Rehn, ha admitido que la falta de crédito en los países
 del sur de Europa, pero también en otros como Francia, es uno de los 
principales frenos a la recuperación. Y ha dado a entender que el 
Ejecutivo comunitario, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco 
Central Europeo (BCE) trabajan en un plan conjunto para facilitar 
financiación a las pymes.
   En la misma conferencia, Rehn ha puesto como ejemplo a Estados 
Unidos, que ya recapitalizó a su banca en 2008 y 2009, al principio de 
la crisis, y con ello "restauró la confianza, facilitó el crédito a 
hogares y empresas y creó las precondiciones para el crecimiento".
   "En Europa ya hemos hecho mucho, pero ahora tenemos que completar 
muy pronto el proceso de recapitalización así como construir la unión 
bancaria", ha subrayado el vicepresidente económico.
   "La Comisión, junto con el BEI -y creo que también con el BCE 
dentro de su mandato- tenemos que trabajar en abordar este problema 
particular del acceso a financiación por parte de las pymes", ha 
concluido Rehn.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario