MADRID.- Los precios del petróleo caían a primera hora de este martes 29 de julio en un contexto de incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea y mientras los inversores esperaban la decisión de la Reserva Federal de EEUU sobre los tipos.
Los futuros del crudo Brent perdían 6 centavos, o 0,1%, a 69,98 dólares
por barril a las 0425 GMT, mientras que el crudo estadounidense West
Texas Intermediate se situaba en 66,60 dólares, 11 centavos menos, o
0,2%. Ambos contratos más de un 2% en la sesión anterior y el Brent el
lunes su nivel más alto desde el 18 de julio.
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea,
aunque impone un arancel del 15% a la importación de la mayoría de los
productos de la UE, evita una guerra comercial en toda regla entre los
dos grandes aliados que habría afectado a casi un tercio del comercio
mundial y ensombrecido las perspectivas de la demanda de combustible.
El acuerdo también prevé que la UE compre energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares en los próximos años,
una cifra que, según los analistas, la UE no tiene prácticamente
ninguna posibilidad de cumplir, mientras que las empresas europeas
invertirán 600.000 millones de dólares en Estados Unidos durante el
segundo mandato del presidente Donald Trump.
Aunque la finalización del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE supuso un alivio para los mercados globales
en un clima de mayor incertidumbre, el calendario y los hitos previstos
para las inversiones no están claros, dijeron los analistas de ANZ en
una nota.
«Creemos que la tasa del 15% planteará vientos en contra de las perspectivas de crecimiento de la zona euro, pero es poco probable que empuje a la economía a la recesión», añadieron.
Mientras tanto, altos dirigentes económicos de EEUU y China se reunieron el lunes en Estocolmo
durante más de cinco horas de conversaciones para resolver antiguas
disputas económicas en el centro de una guerra comercial entre las dos
principales economías del mundo. Se espera que las conversaciones se
reanuden el martes.
Los agentes del mercado del petróleo también están a la espera de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de Estados Unidos los días 29 y 30 de julio,
donde se espera que la Fed mantenga los tipos, pero podría dar una
señal de moderación en un contexto de señales de enfriamiento de la
inflación, dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado del bróker
Phillip Nova.
«El impulso favorece las subidas a corto plazo, pero el mercado es
vulnerable a la volatilidad provocada por las sorpresas de los bancos
centrales o la ruptura de las negociaciones comerciales», dijo Sachdeva.
«La probabilidad de una desaceleración económica y
los posibles recortes de tipos de interés de la Reserva Federal siguen
siendo inciertos, lo que limita el alza del petróleo», añadió.
Mientras tanto, Trump fijó el lunes un de «10 o 12 días» para que Rusia avance hacia el fin de la guerra en Ucrania o se enfrente a sanciones.
Trump ha amenazado con sanciones tanto a Rusia como a los compradores
de sus exportaciones a menos que se produzcan avances.
No hay comentarios:
Publicar un comentario