MÉXICO.- La
 administración del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, 
planea apoyar a Argentina en la carrera para liderar el Banco 
Interamericano de Desarrollo, un prestamista multilateral clave con sede
 en Washington, en otra señal de la relación política entre los dos 
gobiernos de izquierda más importantes de la región.
México
 entiende que Gustavo Beliz, actualmente secretario de asuntos 
estratégicos del presidente Alberto Fernández, es el candidato de 
Argentina, y la administración de López Obrador lo respaldará, dijo a 
Bloomberg News la oficina de prensa de la Secretaría de Hacienda de 
México. El gobierno argentino aún no ha dicho públicamente si presentará
 un candidato y declinó comentar sobre el apoyo de México.
El
 banco es la principal institución de desarrollo dedicada a América 
Latina y el Caribe, que brinda préstamos y asistencia técnica a países 
de una región con infraestructura crónica y escasez económica. 
Su 
presidente, Luis Alberto Moreno, exembajador colombiano en Estados 
Unidos, fue elegido por primera vez en 2005 y reelegido dos veces. El 
próximo jefe comenzará un periodo de cinco años en octubre, después de 
un proceso de selección que deberá comenzar en los próximos meses.
La
 oficina de prensa del BID, como se conoce comúnmente al banco, declinó 
hacer comentarios sobre el proceso. La institución aprobó préstamos por 
US$13.500 millones en 2018.
El
 nombre de Beliz se encuentra entre los que se han discutido como 
candidatos para el trabajo, según dos personas familiarizadas con el 
proceso, quienes no quisieron ser identificadas porque no están 
autorizadas para hablar en público. El gobierno de Fernández ha 
comenzado a llamar a otros países para buscar apoyo para Beliz, según 
una de las personas.
El
 apoyo de México a un candidato argentino destaca el creciente vínculo 
entre los gobiernos de la segunda y la tercera economías más grandes de 
la región desde la juramentación de Fernández en diciembre. 
Fernández 
visitó a López Obrador como presidente electo en noviembre, su primer 
viaje al extranjero después de las elecciones. El ministro de Relaciones
 Exteriores, Felipe Sola, también visitó Ciudad de México para reunirse 
con funcionarios locales a principios de este mes.
La
 decisión también se produce después de que la administración de AMLO, 
como se conoce al líder mexicano, hubiera considerado y decidido no 
lanzar una candidatura de la secretaria de Economía del país, Graciela 
Márquez, según dos personas familiarizadas con las conversaciones.
Las Secretarías de Economía y Hacienda declinaron hacer declaraciones sobre Márquez.
Argentina
 recibió el apoyo de México en una carta, pero en este momento no ha 
decidido sobre una candidatura, dijo una persona con conocimiento 
directo, quien declinó ser identificada porque las conversaciones son 
privadas.
Beliz
 tiene una amplia experiencia en el BID. Anteriormente dirigió el 
Instituto del Banco para la Integración de América Latina y el Caribe, 
que se centra en el impacto de las nuevas tecnologías en el comercio y 
la integración. 
También trabajó en seguridad ciudadana en la 
organización de 2006 a 2013. A principios de la década de 2000, se 
desempeñó como ministro de Justicia del presidente Néstor Kirchner, para
 quien Fernández sirvió como jefe de gabinete.
El
 presidente del BID es elegido por la junta de gobernadores. Estados 
Unidos tiene una participación de 30% en el banco, por lo que es la 
parte más importante, seguido de Brasil y Argentina con 11% cada uno y 
México con 7,2%. 
Un área de potencial fricción entre los mayores 
accionistas es Venezuela, donde Estados Unidos y Brasil han pedido al 
presidente Nicolás Maduro renunciar, mientras respaldan al líder de la 
oposición, Juan Guaidó. Fernández y AMLO se han negado a hacerlo.
La selección del próximo jefe estará entre los temas más comentados en 
la reunión anual de gobernadores del banco en Colombia en marzo, y la 
decisión probablemente se tomará entre julio y septiembre. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario