SAO PAULO.- Estados
 Unidos importará menos petróleo de Latinoamérica en los próximos tres a
 cinco años debido a los desafíos que enfrentan algunos exportadores de 
la región, lo que debilitará las balanzas comerciales de esos países, 
según un estudio divulgado este jueves por Moody's.
La
 agencia de calificación de riesgo señaló que algunos productores de 
crudo latinoamericanos "experimentan una pérdida de capacidad 
productiva, reservas, eficiencia y competitividad", en un momento en el 
que Estados Unidos goza de una "mayor independencia energética".
Ese
 cambio de tendencia presentará desafíos para que, por ejemplo, Colombia
 sea menos dependiente de las regalías petroleras para sus ingresos 
fiscales, mientras sus reservas internas disminuyen, analizó Moody's.
Asimismo,
 citó la crisis que sufre Venezuela, cuyas exportaciones de crudo se 
desplomaron, de acuerdo con la entidad, antes de las sanciones de deuda y
 capital impuestas al Gobierno de Nicolás Maduro y a la empresa estatal 
PDVSA.
En
 cuanto a Brasil, la mayor economía de Suramérica, apuntó que consume la
 mayor parte de su propia producción y que "busca reducir su exposición 
ante interrupciones del abastecimiento de combustible".
De
 México, indicó que es un importador de gas natural y productos 
derivados del petróleo de Estados Unidos y continúa siendo un 
exportador, pero decreciente, hacia la potencia norteamericana.
En
 este sentido, recomendó a los exportadores de crudo latinoamericanos 
que busquen "destinos alternativos" a Estados Unidos, aunque advirtió 
que esos nuevos mercados "probablemente no sean compradores tan 
receptivos o estables como lo ha sido" el gigante norteamericano.
Para
 Moody's, el nuevo escenario en el comercio de energía es positivo para 
"efectos crediticios" de los productores de petróleo y gas, y para la 
economía de Estados Unidos, mientras que para Latinoamérica trae 
consecuencias negativas en el mismo campo.
"Y
 conforme América Latina importa más productos petroleros de países 
fuera de la región, especialmente de Estados Unidos, se debilitan sus 
balanzas comerciales", analizó Gersan Zurita, ejecutiva sénior de la 
agencia de calificación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario