SALZBURGO.- La Unión Europea se ha fijado octubre como plazo límite para cerrar un 
acuerdo sobre el "brexit" y cumplir con el calendario previsto para la 
salida del Reino Unido de la UE, un objetivo que los Veintiocho 
formalizarían en una cumbre en noviembre, dijo hoy el presidente del 
Consejo Europeo, Donald Tusk. 
El presidente francés, Emmanuel Macron, 
utilizó el término "inaceptable" para referirse al plan de la primera 
ministra británica, Theresa May, y Tusk consideró que "no funcionará".
Macron, pidió este jueves al Reino Unido que proponga una solución 
para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda 
del Norte tras la salida británica de la Unión Europea (UE). 
“Necesitamos una propuesta del Reino Unido que preserve precisamente la 
frontera abierta en Irlanda en el marco del acuerdo de retirada”, 
declaró el mandatario. En el denominado plan Chequers de May, se 
contempla crear un área de libre comercio para bienes con la UE después 
del “brexit”, lo que evitaría los controles de aduanas y mantendría 
abierta la frontera irlandesa.
“La forma en la que nos separemos será importante para la futura 
relación (entre la UE y el Reino Unido)”, dijo al término de la cumbre 
la canciller alemana, Angela Merkel, para quien es fundamental “tener 
una postura común en todas las cuestiones que se tratan en los 
documentos de salida y de las futuras relaciones”. 
Pero, matizó, “hay 
algunas pautas y una de esas pautas es que no se puede pertenecer al 
mercado interior si no se forma parte de él”.
“El momento de la verdad para las negociaciones del ‘brexit’ será el 
Consejo Europeo de octubre. 
En octubre esperamos el máximo avance y 
resultado en las negociaciones del ‘brexit'”, dijo Tusk en una rueda de 
prensa al término de una cumbre informal de líderes europeos en 
Salzburgo (Austria).
 “Si sentimos que vamos a ser capaces de finalizar y
 formalizar nuestro acuerdo en noviembre, convocaré esta reunión 
extraordinaria”, que tendría lugar el 17 y 18 de ese mes, añadió.
En cualquier caso, subrayó que esa posible cumbre no se organizaría 
“como emergencia”, sino “como remate de unas negociaciones efectivas” 
antes de octubre y durante la reunión del Consejo Europeo de ese mismo 
mes.
 “Significa que nuestros socios que están aquí tienen absolutamente 
claro que lo que necesitamos hoy es determinación común en ambas partes 
para terminar nuestras negociaciones en octubre, pero para algunas 
cuestiones legales y formales necesitaremos una cumbre para formalizar 
este acuerdo”, explicó Tusk.
A continuación, insistió que “sin un gran final en el sentido 
positivo de esa palabra” en octubre “no hay razón para organizar una 
reunión especial en noviembre”. El político polaco aseguró que los 
veintisiete países que permanecerán en la UE tras el “brexit” han vuelto
 a confirmar su “plena unidad”. 
Agregó que no habrá pacto de retirada 
sin una solución “sólida, operativa y legalmente vinculante” para 
Irlanda y que se ha llegado a un acuerdo para formular una declaración 
política conjunta que facilite “la máxima claridad posible en las 
relaciones futuras”.
Además, indicó que todos los socios coincidieron en que, aunque hay 
elementos “positivos” en la propuesta de la primera ministra británica, 
Theresa May, para la futura relación (Chequers), “el marco propuesto 
para la cooperación económica no funcionaría porque amenaza con socavar 
el mercado común”.
El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, también se pronunció sobre
 la posibilidad de organizar una cumbre extraordinaria en noviembre 
sobre el “brexit”. “Tenemos que tomar en consideración la opción de que 
haya tanto sobre la mesa que no podamos finalizar todo en octubre”, 
comentó sobre la idea de una reunión adicional.
“En octubre llega la hora de la verdad”, dijo el presidente del 
Gobierno español, Pedro Sánchez, para quien el próximo mes deberían 
estar cerrado los puntos esenciales de ese gran acuerdo con el Reino 
Unido: Irlanda, el respeto al mercado interior y todo lo que tiene que 
ver con la gobernanza. 
“Ya veremos si hay que convocar una cumbre 
ulterior pero en el ánimo de todos está octubre”, insistió y explicó que
 en lo relativo a Gibraltar “el planteamiento es continuar con la línea 
de la anterior administración: encontrar un acuerdo que nos permita un 
periodo de transición para negociar acuerdos con el Reino Unido” y 
cerrar así todos los flecos pendientes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario