miércoles, 12 de febrero de 2025

Trump y Putin se comprometen a iniciar negociaciones "de inmediato" sobre la guerra en Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones "de inmediato" sobre este asunto.

"Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente (Volodimir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", ha manifestado.

Trump siempre ha defendido que la invasión rusa de Ucrania no se habría iniciado en caso de que él estuviera en la Casa Blanca, e incluso antes de regresar a la Presidencia de Estados Unidos había asegurado ser capaz de ponerle fin al conflicto con apenas una llamada a Putin y Zelenski.

Trump ha afirmado que se reunirá con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, "por primera vez" en Arabia Saudí y ha asegurado que puede decir "con confianza" que el líder ruso busca ponerle fin a la guerra de Ucrania.

"Nos reuniremos en Arabia Saudí y veremos si podemos hacer algo, pero queremos poner fin a esa guerra", ha resaltado Trump en declaraciones desde el Despacho Oval, agregando que tanto Putin como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quieren la paz.

Asimismo, Trump ha aseverado que espera que Putin viaje a Estados Unidos y que él le devuelva la visita a Rusia. Preguntado por la posibilidad de viajar a Ucrania, Trump ha dejado abierta la puerta, si bien no ha dado más detalles al respecto.

Esto se produce después de que el magnate republicano haya mantenido una conversación telefónica con Putin en la que han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones "de inmediato" para acabar con el conflicto.

Putin ha apoyado la tesis de Trump de que ha llegado el momento de que Rusia y Estados Unidos dejen de lado sus diferencias y "colaboren". 

Muestra de estas intenciones es la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel --condenado en Moscú a 14 años de prisión por tráfico de estupefacientes-- y que debería ir acompañada de la liberación de un ruso por parte de Washington.

No hay comentarios:

Publicar un comentario