LONDRES.- El Gobierno español vería bien 
retrasar la fecha de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), 
fijada para el 29 de marzo, "solo en caso de que hubiera una hoja de 
ruta", declaró hoy en Londres la secretaria de Estado de Comercio, Xiana
 Méndez.
Méndez asistió a la presentación del I 
Barómetro de inversión española y clima en el Reino Unido hecho por la 
Cámara de Comercio de España en Londres, que indica que, aunque las 
empresas españolas mantienen su inversión en este país, están 
preocupadas por la incertidumbre que rodea al "brexit".
Ante la perspectiva de que el Gobierno británico 
solicite a la UE una prórroga de las negociaciones mediante la extensión
 del artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que tendría el efecto de 
retrasar la salida, la secretaria de Estado observó que tal petición 
debería estar "justificada".
"A medida que nos 
acercamos a la fecha (de retirada), esa probabilidad de prórroga va 
cobrando más sentido, pero una prórroga solo se justificaría en caso de 
que hubiera una hoja de ruta", dijo a los periodistas.
"Se ha estado negociando durante mucho tiempo, casi dos años, y si en 
ese tiempo no se ha logrado alcanzar un acuerdo, una prórroga solo se 
justificaría si contásemos con nuevos elementos que indiquen que el 
'brexit' finalmente se va a producir con un acuerdo, que además sea 
suficientemente bueno" para los Veintisiete, afirmó.
Méndez subrayó que lo que se espera del Ejecutivo de la primera 
ministra, Theresa May, es "una muestra de que sabe cuáles son los pasos 
que tiene que seguir para llegar a un 'brexit' ordenado".
May no ha conseguido que la Cámara de los Comunes apruebe el pacto que 
negoció con Bruselas y, al agotarse el tiempo, aumenta la posibilidad de
 que el Parlamento respalde una enmienda que solicite prorrogar las 
negociaciones, lo que deberían autorizar los Estados miembros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario