
El pronunciamiento de estos dos organismos llega tras el descubrimiento de residuos químicos industriales en algunos peces y del uso sin autorización de medicamentos veterinarios en acuicultura, lo que podría afectar la salud de los consumidores.
Investigadores de la FAO y la OMS han encontrado alrededor de 200 incidencias en la seguridad de los alimentos por mes durante los últimos 12 meses y su impacto en la salud de las personas aún está siendo estudiada.
Según informan en su comunicado, los sistemas de seguridad alimentaria débiles permiten un aumento en la incidencia de enfermedades producidas por la salmonela, e. coli, campylobacter y listeria, entre otros microorganismos. También hay problemas con los residuos químicos en los alimentos como pesticidas o drogas veterinarias, así como con el uso indebido de aditivos no autorizados. "Solo las enfermedades diarreicas debidas a alimentos o aguas infectadas mata a 1.8 millones de niños al año", advirtieron ambas organizaciones.
"La seguridad alimentaria es un tema para cada país y para cada consumidor. Todos podemos beneficiarnos de tomar medidas fuertes para asegurar la calidad de los alimentos en su viaje de la granja a la mesa", afirmó Jorgen Schlundt, director del departamento de Seguridad, Zoonosis y Enfermedades causadas por Alimentos de la OMS.- (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario