LONDRES.- La inmigración neta al Reino Unido
cayó a 204.000 personas en los doce meses hasta junio, un descenso del
69 % respecto al año anterior y de casi el 80 % desde el máximo
registrado en 2023, según datos provisionales difundidos este jueves por
la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
Se trata
del mayor descenso desde 2021, cuando entró en vigor el nuevo sistema
migratorio por puntos introducido tras el Brexit, que provocó un aumento
significativo de las llegadas de personas de fuera de la Unión Europea (UE).
La caída registrada hasta junio se debió principalmente a que llegaron menos personas de esos países, sobre todo trabajadores y estudiantes,
mientras que los movimientos de salida del territorio británico
siguieron aumentando de forma sostenida.
Según la ONS, la inmigración
neta (diferencia entre los que entran y los que salen) de no
comunitarios se situó en 383.000, mientras que, por el contrario, 70.000 europeos más dejaron el Reino Unido de los que llegaron, y otros 109.000 británicos emigraron.
De acuerdo con el organismo, la salida de europeos y británicos
refleja la tendencia descendente observada desde el referéndum de 2016
que decidió la salida de este país de la UE.
La reducción de la
inmigración es una buena noticia para el Gobierno laborista británico,
que lo considera una de sus principales misiones, si bien la tendencia
descendente empezó con la restricción de visados introducida por el
anterior Gobierno conservador.
El Ejecutivo de Keir Starmer,
en el poder desde julio de 2024, también anunció en los últimos meses
más restricciones para limitar la inmigración legal así como un endurecimiento del sistema de asilo
para disuadir las llegadas por vías irregulares, como la que llega en
botes por el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra.
Por otra
parte, el Ministerio del Interior británico informó hoy de que, al
cierre de septiembre, había 36.273 solicitantes de asilo alojados
temporalmente en hoteles del Reino Unido, un 1,8 % más que en septiembre
de 2024, pero todavía por debajo del máximo de 56.018 registrado en
septiembre de 2023.
El Gobierno planea trasladarlos de manera gradual a
centros de acogida específicos, ante las crecientes protestas de algunos
residentes por su presencia en la vecindad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario