
Según explicaron fuentes de la compañía titular del mercante, que naufragó el pasado día 11 a una milla y media del puerto de Ibiza, este material ha sido enviado desde Holanda y Singapur.
Mientras llegan las piezas necesarias para vaciar los depósitos de combustible del "Don Pedro", los buzos del operativo de descontaminación se siguen sumergiendo dos veces diarias con el fin de revisar las aberturas ya selladas y el estado del resto de los tanques para prevenir nuevas fugas.
En las tres playas más afectadas, las del municipio de la capital ibicenca, Platja d'En Bossa, Figueretes y Talamanca, ondea la bandera amarilla y se respira normalidad.
En Talamanca, la primera playa que fue cerrada al público y que durante más días se vio afectada por los vertidos, el fuel se ha mezclado con la arena, lo que resulta molesto a los bañistas, que la frecuentan menos que en circunstancias normales.
En toda la zona amenazada por el combustible que manó del mercante naufragado siguen instaladas las barreras flotantes absorbentes y continúa la limpieza en el litoral al que llegaron restos contaminantes.- (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario