
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, consideró que en estas previsiones están influyendo factores como la fuerza del euro -que supone un abaratamiento para los turistas europeos de aquellos destinos en dólares, como Caribe o Mediterráneo Oriental- y los buenos resultados alcanzados el pasado ejercicio.
En cuanto a este verano, Zoreda señaló que los empresarios turísticos prevén un cierre similar al del mismo periodo del pasado año, porque, pese a los préstamos contraídos por los españoles y la subida de los tipos de interés, la deceleración no afectará a la temporada alta.
Por sectores, Zoreda apuntó las «buenas expectativas» de los hoteles urbanos, sobre todo en Valencia, Madrid y Barcelona. Los mayores avances en las ventas los registrarán las comunidades autónomas del litoral del Mediterráneo peninsular y de la costa cantábrica.
En lo referente al cierre del año, Exceltur prevé unas tasas de crecimiento inferior a las registradas en el 2006, sobre todo en el litoral mediterráneo, Baleares y Canarias, con una subida del PIB turístico del 2,5%, frente al 3,2% que la organización anticipaba. Además, vendrán unos 60 millones de extranjeros, frente a los 60,5 esperados.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario