BUENOS AIRES.- La
 presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, llamó hoy en Buenos 
Aires a que la Unión Europea y el Mercosur lleguen a un "punto de 
encuentro" para firmar un acuerdo de libre comercio que sea "balanceado y
 ambicioso" para ambas partes.
Durante
 un encuentro con medios de comunicación argentinos, 
organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales 
(CARI), Grabar-Kitarovic se mostró "a favor" del acuerdo porque se 
traduciría en "una de las mayores áreas de comercio libre en el mundo", 
pero apuntó que las negociaciones "no serán fáciles" para los países del
 Mercosur.
La
 negociación para un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques se 
arrastra sin éxito desde 1999 y a finales del año pasado volvieron a 
intercambiarse ofertas, aunque todavía no hay una definición sobre el 
asunto.
La
 presidenta croata se encuentra de visita oficial en el país austral, 
adonde llegó con representantes de 16 empresas de su país, y comenzó su 
viaje con una reunión con su homólogo argentino, Mauricio Macri.
"Viendo
 las oportunidades con Sudamérica, el Caribe y el Mercosur, apoyamos ese
 acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea", aseguró la
 máxima dirigente croata, primer jefe de estado de ese país balcánico 
que visita Argentina desde 1994.
Grabar-Kitarovic
 indicó que, bajo su punto de vista, hay que "eliminar obstáculos para 
el comercio" pero al mismo tiempo "respetar los requisitos de las leyes 
de cada país, mirando las necesidades de ciertos sectores que hay que 
proteger, en un ambiente de competición justa".
"El
 acuerdo debería reflejar el interés de las dos partes, asegurar el 
comercio de bienes y servicios y también presentar concesiones y 
períodos de transición basados en la reciprocidad, porque esas son las 
claves para que las negociaciones no se estanquen en materia de 
industria y agricultura", aseguró.
La
 máxima dirigente croata afirmó que en su encuentro con Macri, celebrado
 horas antes, le animó en ese aspecto y le aconsejó desde la 
experiencia, ya que ella fue jefa de negociaciones por su país durante 
la renegociación de los acuerdos de la UE en 2013, cuando 15 países, 
incluido el suyo, se incorporaron a la organización.
"Aquellas
 fueron unas duras negociaciones. No creo que ahora sea fácil para 
vosotros, pero tenemos que encontrar los puntos en común", recalcó.
Grabar-Kitarovic,
 que asumió el poder en 2015, continuará su visita al país austral con 
visitas a los miembros de la comunidad croata en Argentina, que cuenta 
con más de 250.000 personas, repartidas en su mayoría entre capital y 
provincia de Buenos Aires, Tucumán (norte) y Rosario (noreste).
Entre
 otras actividades, la mandataria encabezará este martes la sesión 
académica "América Latina en el enfoque multidimensional de la política 
exterior de la República de Croacia", organizada conjuntamente por el 
CARI y la embajada del país europeo.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario