MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin promulgó hoy la ley que ratifica el
acuerdo suscrito por Rusia para la creación de un fondo de reservas del
Grupo Brics, destinado a cubrir situaciones de liquidez en divisas de
los Estados miembros.
Los líderes de Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica rubricaron el
tratado para la creación del fondo de reservas, durante la sexta cumbre
del foro, celebrada en la ciudad brasileña de Fortaleza, el 15 de julio
de 2014.
Rusia aportará al Fondo 18.000 millones de dólares, al igual que India y Brasil, en tanto China depositará 41.000 millones y Sudáfrica otros cinco mil millones, hasta completar una almohada de seguridad financiera de 100.000 millones de dólares, como reservas de contingencia.
Según el pacto, cualquier miembro del quinteto puede solicitar en un momento dado ayuda en la concesión de recursos financieros, sobre la base de la llamada fórmula de multiplicación, de manera que algunos de los países del quinteto pueden acceder incluso al doble de su aporte al Fondo.
Con anterioridad las dos cámaras del parlamento ruso (Senado y Duma estatal) dieron el visto bueno a la propuesta del Gobierno para ratificación del acuerdo con los socios del Grupo Brics.
A inicios de abril, Putin promulgó la ley federal que otorga facultades al Ejecutivo para participar en la institucionalización del Banco de Desarrollo del Brics. Los dos documentos deberán ser ratificados por los cinco Estados antes de la cumbre de alto nivel, que tendrá lugar en la ciudad de Ufá, en los Urales rusos, el 8 y 9 de julio.
El vicetitular del Comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación (senado) Vladimir Dzhabarov comentó recientemente que la creación del fondo de reservas tiene el propósito de librarse paulatinamente de los dictámenes de Occidente, y coadyuvará a contrarrestar los mecanismos de sanciones, como los aplicados contra Rusia.
Surgido en 2006 por iniciativa del presidente Putin, el Grupo Brics cobró nuevos bríos en 2009, tras la incorporación de Sudáfrica, bajo la primera presidencia rusa. Desde el primero de abril, el país euroasiático está al frente por segunda vez de las coordinaciones en la agrupación.
De acuerdo con una nota del Gobierno, la ratificación del acuerdo sobre el pull de reservas contribuirá a la materialización de los objetivos estratégicos de la presidencia rusa del foro de las cinco economías emergentes, hasta el primer trimestre de 2016.
Las prioridades del país euroasiático figuran en la concepción sobre la participación de Rusia en el Brics, promulgada por Putin en 2013, para la cooperación con los socios en las esferas financiero-crediticia, las inversiones, el comercio y el desarrollo sostenible.
Rusia aportará al Fondo 18.000 millones de dólares, al igual que India y Brasil, en tanto China depositará 41.000 millones y Sudáfrica otros cinco mil millones, hasta completar una almohada de seguridad financiera de 100.000 millones de dólares, como reservas de contingencia.
Según el pacto, cualquier miembro del quinteto puede solicitar en un momento dado ayuda en la concesión de recursos financieros, sobre la base de la llamada fórmula de multiplicación, de manera que algunos de los países del quinteto pueden acceder incluso al doble de su aporte al Fondo.
Con anterioridad las dos cámaras del parlamento ruso (Senado y Duma estatal) dieron el visto bueno a la propuesta del Gobierno para ratificación del acuerdo con los socios del Grupo Brics.
A inicios de abril, Putin promulgó la ley federal que otorga facultades al Ejecutivo para participar en la institucionalización del Banco de Desarrollo del Brics. Los dos documentos deberán ser ratificados por los cinco Estados antes de la cumbre de alto nivel, que tendrá lugar en la ciudad de Ufá, en los Urales rusos, el 8 y 9 de julio.
El vicetitular del Comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación (senado) Vladimir Dzhabarov comentó recientemente que la creación del fondo de reservas tiene el propósito de librarse paulatinamente de los dictámenes de Occidente, y coadyuvará a contrarrestar los mecanismos de sanciones, como los aplicados contra Rusia.
Surgido en 2006 por iniciativa del presidente Putin, el Grupo Brics cobró nuevos bríos en 2009, tras la incorporación de Sudáfrica, bajo la primera presidencia rusa. Desde el primero de abril, el país euroasiático está al frente por segunda vez de las coordinaciones en la agrupación.
De acuerdo con una nota del Gobierno, la ratificación del acuerdo sobre el pull de reservas contribuirá a la materialización de los objetivos estratégicos de la presidencia rusa del foro de las cinco economías emergentes, hasta el primer trimestre de 2016.
Las prioridades del país euroasiático figuran en la concepción sobre la participación de Rusia en el Brics, promulgada por Putin en 2013, para la cooperación con los socios en las esferas financiero-crediticia, las inversiones, el comercio y el desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario