
A su juicio, las compañías valencianas se encuentran en una posición "óptima" para participar en el desarrollo de infraestructuras que el país del Este acometerá durante los próximos cuatro años y por el que recibirá más de 21.000 millones de euros de la Unión Europea en forma de fondos estructurales y de cohesión.
López Lita, que participó la pasada semana junto con 30 empresarios valencianos en un viaje de prospección comercial a Rumanía (en la imagen) respaldado por el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), consideró que la fórmula de colaboración "pasa por constituir empresas mixtas con capital valenciano-rumano".
Según López Lita, "nosotros aportamos experiencia, I+D+i y recursos humanos y las firmas rumanas nos proporcionan conocimiento exhaustivo del terreno". En esta línea, el presidente de Avinco señaló que en las últimas semanas varias firmas de consultoría valencianas se han asociado para desarrollar proyectos conjuntos en Rumanía.
"El nuevo socio se ha convertido en una alternativa de negocio muy importante para compensar el parón del sector en España", indicó el presidente de Avinco, quien subrayó el "respaldo sin fisuras" de la directora del IVEX, Mar Casanova, a las iniciativas de prospección comercial organizadas por esta entidad. Según afirmó, "sin la ayuda del Consell, no hubiésemos descubierto el potencial de negocio que supone Rumanía".
La Asociación Valenciana de Ingenieros Consultores agrupa a una treintena de las principales empresas de las áreas de ingeniería civil, industrial, arquitectura y medio ambiente de la Comunidad Valenciana, y alcanza una representación del 70% en las tres provincias. Está integrada exclusivamente por consultoras valencianas, por lo que "es ajena a las injerencias de grupos financieros y sólo rinde cuentas ante sus socios".
Los miembros de Avinco están especializados en la elaboración de informes y trabajos de alto valor añadido en las áreas de ingeniería civil --carreteras, tráfico, transportes, ciclo hidráulico, obras marítimas--, ingeniería industrial --mecánica y electricidad--, ingeniería agronómica, arquitectura, urbanismo, medio ambiente, telecomunicaciones y energía, así como estudios territoriales y socioeconómicos.
Según explicó la entidad, "la profesionalidad, especialización y eficiencia de las empresas consultoras está avalada por su participación en proyectos urbanísticos tan emblemáticos en la Comunidad Valenciana como el Palacio de Congresos de Valencia, el Metro, la Gran Vía de Alicante o la Ronda Norte de Valencia, entre otras actuaciones".- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario