BERLÍN.- El empleo en Alemania confirmó su 
buena salud en este inicio de año con una tasa de paro del 6,5%, frente 
al 6,6% de diciembre, la más baja desde la reunificación del país.
La
 primera economía europea registró en enero 9.000 desempleados menos, 
una caída ligeramente más modesta de lo previsto por los analistas, que 
esperaban 12.000 parados menos.
En datos brutos, los más 
utilizados en el debate público, la tasa de desempleo alemán aumentó un 
0,6, al 7%, en enero. Alemania contaba con 3,03 millones de desempleados
 a finales de enero y 2,84 millones, según los datos corregidos.
"El
 mercado del empleo mantiene la buena dinámica del año pasado. El 
aumento (bruto) del desempleo se explica sobre todo por razones 
estacionales", en el corazón del invierno, comentó el presidente de la 
Agencia, Frank-Jürgen Weise, citado en el comunicado.
No obstante,
 los datos pueden empeorar un poco en los próximos meses debido a la 
entrada en vigor del salario mínimo, vigente desde el 1 de enero en 
Alemania. Los datos de febrero permitirán, según él, "una primera 
estimación de la fuerza de este efecto".
Hasta el momento, "no ha 
habido ningún efecto negativo por la introducción del salario mínimo" en
 el mercado laboral alemán. "Ha demostrado una gran resistencia a lo 
largo de 2014 y los datos de enero sugieren que proseguirá por esta vía 
en 2015", considera por su parte Johannes Gareis, un analista del banco 
Natixis.
El ministro de Economía, Sigmar Gabriel, dijo este jueves que este año espera un "nuevo récord" en el número de trabajadores.
La
 solidez del mercado del empleo afianza la confianza del consumidor, que
 aumentó por segundo mes consecutivo en enero y el consumo será, según 
los expertos, un pilar del crecimiento alemán en 2015.
El mercado 
del empleo alemán es una excepción en una Europa donde muchos países 
tienen unas altísimas tasas de desempleo, como Grecia, España, Italia o 
Francia.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario