LONDRES.- El
 Consejo Internacional del Café -organismo que reúne a países 
importadores y exportadores- pidió el viernes que se tomen acciones para
 abordar la crisis provocada por los bajos precios del grano que 
amenazan la subsistencia de 25 millones de pequeños productores.
El
 organismo, reunido en Londres para su 122ª sesión semestral, llamó a la
 Organización Internacional del Café (OIC) a "pedir acciones a la 
comunidad mundial, gobiernos, industria y consumidores para abordar la 
actual crisis de precios del café" denunciando que estos "no reflejan 
los fundamentos del mercado".
Es
 "un mensaje fuerte a la industria global del café y a los 
legisladores", afirmó el organismo, que agrupa a los sectores público y 
privado, en un comunicado al término de la reunión.
Los
 precios del café no dejan de caer desde hace más de dos años. El 
martes, la libra de arábica bajó a 92 centavos de dólar en Nueva York, 
lo que, según los cultivadores, está por debajo de sus costes de 
producción y muy lejos de los 1,6 dólares de 2016.
"Si
 los precios fueran equivalentes" a lo que se les pagaba a los 
productores por una libra de café en 1984, actualmente deberían estar 
entre 2,90 y 3,40 dólares por libra en el mercado mundial, según la 
asociación de productores Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC).
Las
 cosechas abundantes y la debilidad de las monedas de los países 
productores incitan a la venta y hacen temer que la caída de precios 
continúe.
"Los
 análisis de la OIC sugieren que lo peor de la crisis puede estar 
tocando a su fin, pero esto dependerá del desarrollo del real brasileño 
como resultado de las elecciones en ese país; en ningún caso se debe 
descuidar la crisis de los precios", afirmó el director ejecutivo de la 
OIC, el brasileño José Sette.
Durante
 los cinco días de sesión en Londres, se presentó un estudio realizado 
por el profesor Jeffrey Sachs de la Universidad de Columbia con una 
propuesta, actualmente bajo revisión, para "transferir fondos de la 
industria y los consumidores a los cultivadores pobres".
Según
 la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia, el mercado del 
café genera anualmente unos 200.000 millones de dólares en todo el mundo
 y los productores solo tienen acceso a menos de un 10% de esa cifra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario